Que los jóvenes no migren, sigan produciendo en las chacras y tengan conciencia social, son las premisas principales por las cuales nació el Camping Agroecológico Amigos del Norte que se encuentra ubicado en Wanda. Con esto, se busca que el espacio sea recreativo, productivo y educativo. En la actualidad, están en etapa de construcción de la infraestructura, pero ya trabajan en lo relacionado a la huerta y la realización de conservas. A futuro se pretende que en el lugar funcione un miniparque industrial y un frigorífico de peces.
La iniciativa sustentable viene tomando forma desde hace varios años y, hace poco el proyecto fue el ganador en el concurso Mentes Transformadoras, en el cual participaron más de 1.000 iniciativas de organizaciones civiles de todo el país.
Hoy en día, unos 80 chicos de 16 años en adelante buscan dejar en condiciones el espacio. Se trata de hijos de productores de la zona que integran la Cooperativa Integral del Norte y que, en su mayoría, se dedican a la plantación de tabaco. Se debe mencionar que los chicos reciben el asesoramiento de adultos, pero es mínimo; ya que la idea es que ellos tengan protagonismo.
Sobre las actividades que realizan en el predio, Samuel Doichele, productor de la zona e ideador del proyecto, contó que “ya hay huertas, viveros y granja. Se están haciendo pickles y comercializando”.
Una de las opciones de las conservas es el pepino. En este punto, recalcó que “el objetivo no es sólo venderlo fresco”.
“Lo mismo sucede con los huevos de codornices. Así se brinda a los consumidores más opciones”, apuntó.
Señaló que “la huerta está dentro del camping y también afuera”.
Por el momento, las conservas se realizan en la casa de una vecina, esto se mantendrá así hasta que esté lista la cocina del camping.
Sobre la producción que se comercializa, Doichele explicó que se busca dar valor agregado no sólo a las frutas u hortalizas, sino también a los peces. “La idea es venderlos frescos y también que esté la opción del escabeche”, deslizó.
En cada actividad que se realiza en el predio los jóvenes participan en todas sus fases. En el caso de las huertas, ellos se encargan de la siembra, la cosecha y la parte comercial. “Se los incluyó en las decisiones y tomaron ese compromiso. Se encargan de hacer las publicidades o dar a conocer lo que se hace acá”, manifestó .
En esta línea, subrayó que “se buscó y se estudió por mucho tiempo todo lo que necesitaban los chicos”.
“Fue así que se supo que querían wifi y un lugar recreativo donde haya un trabajo o actividades por hacer”, dijo el productor del Norte.
Y prosiguió que “así nació la idea de crear este espacio dentro de la localidad con los requisitos que se demandaban, pero que sea totalmente autosustentable”.
Por otra parte, Cristian Pich, hijo de productores de tabaco, comentó que desde hace un tiempo participa de las actividades en la zona. “Estoy estudiando un profesorado y a Samuel lo conocí hace tres años, fue así que poco a poco me fui integrando en las actividades en el camping”, expuso.
Apuntó que si bien ahora vive en Posadas, porque cursa sus estudios de grado, viaja los fines de semana “para aportar en el camping”.
“Primero se tornaba difícil el trabajo porque éramos muy pocos, pero se fue creciendo y hoy son muchos los participantes”, consideró.
Además, aseguró que no se daba cuenta de la importancia que tenía este proyecto, como así tampoco el impacto que generaba en la sociedad y con los jóvenes rurales, hasta que se dio cuenta que “estaba participando en algo muy grande”.
Mientras, la adolescente Micaela Doichele remarcó su felicidad de ser parte de las actividades. Y destacó “la importancia de que los chicos se sumen a este tipo de iniciativas que están relacionadas a la producción y a la chacra”.
Etapa de construcción
En tanto, Samuel Doichele recordó que por ahora, el camping se encuentra en plena construcción. “Todo esto se está haciendo sin plata”, expuso.
A la vez, sostuvo que “para las obras se usa material reciclado que se consigue o donan los vecinos”. Dijo que los jóvenes investigan la manera de reciclar y los métodos en Internet.
Ahora, en el camping se están terminando los baños instalados y los piletones de agua. Además se finalizó un galpón.
En el caso de las paredes se construyen con botellas o radiador de autos. A su vez, los muros se realizan con neumáticos.
Desde Amigos del Norte recordaron que reciben donaciones, ya sea muebles, electrodomésticos descompuestos, neumáticos, tapitas de gaseosas o botellas.