Lo contamos en este mismo espacio hace varios días. Con la sorpresa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como vice de Alberto Fernández, el armado político en tercios tomó forma definitiva ayer al completarse las tres opciones más fuertes que tendrán los argentinos para el sillón presidencial.
Con Roberto Lavagna sumando a los no kirchneristas y desencantados con ambos extremos de la grieta, el que termina resentido es Mauricio Macri. El Presidente que quiere la reelección se debió acordar fuertemente lo que muchos en privado le manifestaron (de su espacio político, empresarios y hasta algún referente extranjero): hay que buscar un plan B porque el problema es su desgastada figura que genera desconfianza. ¿Lo hará o el personalismo al que apuesta su entorno directo, encabezado por Marcos Peña, lo llevará a pelear en un escenario desfavorable como el que acaba de surgir?
Con los tercios más fuertes en danza, ahora resta resolver antes del 22 de junio si habrá internas con otros candidatos como Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Daniel Scioli que tenían aspiraciones presidenciales (Felipe Solá y Agustín Rossi se bajaron). Ya para el 12 de julio dará comienzo formalmente la campaña hacia las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, donde los candidatos deben sortear el 1,5% de los votos de empadronados en la elección, para llegar a competir en octubre, en las generales.
Aquella reunión en Buenos Aires donde estuvieron sindicalistas K, el propio Lavagna y otros referentes incluso de la UCR, de la que revelamos algunos detalles el fin de semana pasado, marcaba que aún con CFK compitiendo no se bajaría Lavagna.
Ahora, con un fortalecido Juan Schiaretti (gobernador reelecto de Córdoba), Alternativa Federal (de la que participa la renovación de Misiones) se reunirá el próximo miércoles en “la docta” con el plan de ampliación del frente electoral al GEN, el socialismo o a un sector de la UCR. Antes de ello, ocho gobernadores se mostraron a favor del binomio Fernández: Domingo Peppo de Chaco, Gerardo Zamora de Santiago del Estero,
Rosana Bertone de Tierra del Fuego, Sergio Casas de La Rioja, Gustavo Bordet de Entre Ríos y Lucía Corpacci de Catamarca que venían participando de los actos y reuniones de Alternativa, en persona o con emisarios. Juan Manzur de Tucumán, el otro mandatario que se expresó en apoyo a CFK, ya había abandonado el grupo apenas se gestó pidiendo, precisamente, que se incorpore al kirchnerismo en el armado. Y la cuñada Alicia Kirchner de Santa Cruz.
Por su parte, el radicalismo tendrá el lunes 27 en Buenos Aires la cumbre que determinará la continuidad del espacio Cambiemos o el fin del mismo, sabiendo que son los socios con mayor desarrollo territorial y con muchos desencantados del trato que el PRO les dio en estos casi cuatro años de poder en el Gobierno nacional.
Reacciones
Ni siquiera buscando un lugar de menor relevancia institucional, la senadora Fernández de Kirchner perdió el protagonismo: “Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos; él, como candidato a presidente, y yo, como candidata a vice, para participar en las próximas elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias, las famosas PASO”.
En pocas horas, la fórmula Fernández – Fernández obligó al arco político a expresarse sobre la novedad política de CFK como aspirante a la vicepresidencia del país.
Potenciando la grieta, un plan que a Macri le dio resultados, el presidente de la Nación aprovechó un acto en la Ciudad de Buenos Aires para insistir en que “el pasado solamente nos va a destruir. Volver al pasado sería autodestruirnos. El presente y futuro cambian todos los días”. Fiel a su estilo, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió (vía Twitter) lanzó: “Lo que proponen es Jack el Destripador, que garantiza la impunidad de todas y todos (política y empresarios)”.
El titular del comité nacional radical y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, opinó: “Me parece que es una nueva trampa de Cristina. Es Cámpora al Gobierno, Perón al poder. Para los más jóvenes, es poner a alguien que luego se lo maneja de atrás”.
Sergio Massa, que anticipó su ida a Córdoba a ver a los gobernadores de Alternativa Federal y a Miguel Pichetto, dejó abierta la posibilidad de hablar incluso con el elegido de Cristina que llegó a ser su jefe de campaña presidencial en 2015: “Alberto trabajó mucho alrededor de nuestro espacio y tenemos una mirada crítica, y no creo que haya cambiado respecto de muchas cosas que hizo el Gobierno anterior, y eso no cambia”, dijo.
Daniel Scioli señaló que “empieza a haber definiciones en un sector en el cual había muchas dudas, especulaciones y conjeturas”. “Ella tomó una decisión, como cada uno de nosotros iremos tomando decisiones”, agregó el exgobernador bonaerense y remarcó que “la democracia necesita alternancia”.
Cuando Fernández estuvo enMisiones en campaña presidencial
Alberto Fernández estuvo en la sede de la UOCRA de Posadas el 24 de octubre del año pasado. Sentado junto a Julia Perié, integrantes del Grupo Callao y otros dirigentes kirchneristas de Misiones, sentenció: “Sin Cristina no se llega”.
“Ya lo analizamos una vez que con Cristina no alcanza y sin Cristina no se puede, en la lógica de que cada uno pruebe suerte solo. Cristina sin dudas es un personaje muy importante en este espacio porque es objetivamente la persona más votada en la Argentina del presente y no se puede prescindir de ella. Yo, que tengo la posibilidad de hablar con ella cotidianamente, me doy cuenta que Cristina advierte la importancia de que las fuerzas opositoras se unan y ofrezcan una solución”, le dijo Alberto F. a los medios de prensa de la tierra colorada.
El año pasado, Fernández cargó duro hacia el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey y los gobernadores dialoguistas y destacó en el otro extremo las figuras de Felipe Solá y Miguel Pichetto.
Midiendo Misiones
La socióloga, especializada en investigación, Analía del Franco (fundadora de Analogías) lleva muchos años de trabajo como consultora política. En esta campaña fue contratada para medir la intención de voto en Misiones. En entrevista exclusiva, indicó esta semana en FM de las Misiones (la radio de PRIMERA EDICIÓN) que “las últimas mediciones que hemos hecho en Misiones le dan al Frente Renovador de la Concordia una posición del primer lugar con alrededor del 60%. Por su parte, según nuestra encuesta, Cambiemos en Misiones sacaría menos del 20%”.
“En todas las provincias en las que hacemos mediciones la situación de Cambiemos es muy comprometida y complicada, no hay comparación con lo que sucedió en 2017 a nivel general”, añadió del Franco.
Al referirse a la potencialidad del oficialismo provincial, Analía del Franco sostuvo que “la marca institucional (de un partido o Frente) le aporta mucho a la lista. Eso se ve en el candidato a gobernador, Oscar Herrera Ahuad, quien tiene mucho peso por el espacio político que lo impulsa.
Su imagen está muy presente. No como en otros casos que son una suerte de marcas diluidas, sobre todo ahora que hay una especie de tendencia en las últimas elecciones en la que todo el mundo cambia de nombre. Esto pasa en Misiones con Cambiemos, entonces la gente, por marca institucional, lo tiene todo medio difuso”.
Luego se refirió a la encuesta de Posadas. Reveló que, desde la Renovación, “Joaquín Losada lidera la lista de intersublemas con 22 o 23% de intención de votos, seguido por Leonardo Stelatto”.
“La sorpresa es que candidatos como Ariel Pianesi o Martín Arjol, que antes estaban muy bien posicionados, hoy no están en una performance interesante. En Posadas, el radicalismo siempre tuvo un buen posicionamiento. Pero este quiebre repercute bastante en todos los dirigentes de Cambiemos”, agregó. Por ello, “ Juntos por el Cambio fue en decadencia, le corresponde las generales de la ley del propio Cambiemos a nivel nacional. Arrancaron con 20 o 21 puntos y van en descenso, especialmente desde diciembre pasado. Por eso es algo muy consecuente que en las elecciones de las distintas provincias el espacio de Cambiemos salga tercero o cuarto”, amplió.
Finalmente, la consultora aseguró que aparecen pocos indecisos en la medición realizada hace 20 días en toda la provincia por lo cual consideró que los misioneros ya tienen definido a quién votar.
Esta semana se conocería una nueva encuesta, de otro especialista que midió Posadas para la elección de intendente de 2015 en la que consiguió la intendencia Joaquín Losada. Según anticiparon los que vieron el informe preliminar, los resultados son similares en el orden expuesto por del Franco en su entrevista radial.