
Dos jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) participaron por primera vez de una asamblea de comunidades originarias en el noreste de Salta, por una demanda de los aborígenes sobre la propiedad indivisa de 400.000 hectáreas.
Según informó la Corte IDH, Humberto Sierra Porto y Francisco Pazmiño Freire recorrieron varios parajes del territorio reclamado por las comunidades de la Asociación de Comunidades Aborígenes “Lhaka Honhat” (Nuestra Tierra, en wichí).
Los magistrados “pudieron observar cómo el ganado suelto y la colocación de alambrados por parte de criollos dentro del territorio de las comunidades afectan de forma directa la vida y las costumbres de más de 10.000 personas“, detalló el alto tribunal a través de un comunicado.
Caso Lotes 55 y 14: ”El proceso avanza, existe voluntad política y diálogo entre las partes”: Así lo manifestó Patricio Pazmiño Freire, uno de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitó la localidad de Santa Victoria… https://t.co/hRaCuDWQ6g pic.twitter.com/dydFdB4tbM
— ? HᴏʟᴀSᴀʟᴛᴀ ? (@HolaSaltaYa) 20 de mayo de 2019
Sierra Porto y Pazmiño Freire viajaron la semana pasada a la zona de Pilcomayo (500 kilómetros al noreste de la capital salteña) para constatar lo denunciado por las comunidades originarias sobre tendido de alambrados, tala ilegal y presencia de ganado de familias criollas, con quienes mantienen un acuerdo de acceso a unas 243 mil hectáreas.
El reclamo empezó en 1984 y en 1998 llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en 2012 declaró “la violación de los derechos de las comunidades”.
La demanda es un título único sin subdivisiones internas a nombre de todas las comunidades que habitan los ex lotes fiscales 55 y 14 del departamento Rivadavia.
Ante la falta de respuesta del Estado argentino, en 1998 Lhaka Honhat –con el patrocinio del CELS– hizo una denuncia en la CIDH.
Un fallo de la Corte IDH podría ser un hito para los pueblos originarios locales y regionales porque es el reclamo territorial indígena más grande del continente. Antes de recorrer los territorios los jueces se reunieron con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
Fuente: Agencia de Noticias Télam