
Como ya es una costumbre, Misiones volverá a decir presente desde mañana en el Torneo Argentino de Selecciones U15 de la Confederación Argentina de Básquetbol, donde buscará mejorar la última campaña y, por qué no, soñar con las primeras posiciones.
“Nuestro objetivo es representar lo mejor posible a la provincia. Si podemos salir campeones, bienvenido, pero si no, intentaremos lograr la posición más alta que podamos. En las categorías formativas, lo importante es la experiencia y el desarrollo de los chicos”, explicó ayer, horas antes de partir, el entrenador de la selección provincial U15, Mauricio Magri.
El técnico de Mitre afrontó el desafío de reunir a los mejores de la provincia. Para ello, realizó concentraciones en Posadas y Puerto Rico. A partir de allí, tras una preselección, escogió a los doce mejores de la categoría U-15, quienes desde mañana saldrán a la cancha en Santa Fe.
“La de los chicos es una edad especial, están en plena adolescencia. Nuestro grupo es muy correcto, pero siempre necesitan contención y acompañamiento, que es lo que intentamos darles, además de inculcarle valores”, resaltó Magri, quien aseguró que Misiones “cuenta con chicos que andan muy bien, por eso la apuesta del básquetbol provincial, de darle todo desde las categorías mini, que arrancan en los 8 años”.
Misiones compartirá el grupo C junto a Tucumán y Jujuy. Los dos primeros de cada zona avanzarán a los playoffs. El objetivo de la selección es superar el decimoquinto lugar obtenido el año pasado. Nada fácil. Nada imposible.
“La primera meta es ganar los dos partidos de la zona y después ver para qué estamos”, se ilusionó Alejo González, jugador de El Coatí de Eldorado y capitán del seleccionado. “Es un privilegio representar a la provincia y una responsabilidad ser capitán”, sintetizó el player, que si bien ya jugó dos nacionales (U13 en 2016 y U15 en 2017) aseguró que “siempre se aprende, porque el nivel es otro”. Justamente, ese es el objetivo fundamental del viaje: que el semillero misionero regrese y comparta lo aprendido.