“Es decir un total de 16 escuelas. Hay un incremento de diez a quince mesas en lo que es el circuito Oberá. La diferencia en relación a las anteriores es que tenemos dos delegados judiciales por cada establecimiento, dado que el Tribunal Electoral dispuso que todos los establecimientos con más de seis mesas van a contar con dos delegados.
En Oberá todas las escuelas tienen más de seis mesas” explicó Sánchez y agregó: “A su vez las autoridades de mesa serán tres personas, presidente, primer vice y segundo vice. Las designaciones ya están, nosotros desde el juzgado de Paz estamos notificando a los designados. No hay muchas renuncias, afortunadamente, creo que la gente está tomando conciencia de que es una responsabilidad. Si bien ingresaron algunas renuncias, la antelación con la que se está efectuando el trámite nos permite poder cubrir esos lugares”.
Sobre las renuncias aclaró que como es habitual, deben ser debidamente justificadas. “Presentar certificados médicos que acrediten la imposibilidad de poder actuar como tal en ese día”, indicó.
Por otra parte, las autoridades deben realizar y aprobar una capacitación online. “Es una de las modalidades que se incorporó para estas elecciones, hasta el momento no tuvimos inconvenientes. De igual manera para las localidades del interior que tienen inconvenientes de conectividad, hay lugares cabeceras con capacitaciones presenciales, a las que también pueden asistir los que hacen la misma vía online”.
La Jueza señaló que las autoridades percibirán en carácter de viático el día de los comicios, 2.500 pesos, sumado a 1.000 pesos por la realización y aprobación del curso de capacitación. En cuanto al padrón electoral recordó que los plazos de modificaciones han vencido.
“Si hay reclamos ya no se podrán contemplar modificaciones para las elecciones del 2 de junio, pero pedimos que se acerquen para considerarlas para las de agosto”, subrayó.