
Hace años que las instituciones educativas ya no participan de la organización de los viajes de los alumnos de quinto año. Por una decisión del Consejo General de Educación cuando los viajes dejaron de ser educativos, las escuelas dejaron de participar en esta actividad, y pasó a ser responsabilidad de los padres exclusivamente. Así también dejó de ser un viaje de promoción, de compañeros de escuela, porque las condiciones económicas no permiten que viajen todos y termina siendo sólo un pequeño grupo el que puede realizarlo.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con María Inés Rebollo, hoy diputada provincial, pero durante muchos años fue la directora de la Escuela de Comercio 6 de Posadas y conoce de este tema. Para Rebollo habría que “repensar estos viajes, en una época de tanto dinamismo de las escuelas, de los estudiantes, que puedan terminar todos unidos un quinto haciendo un viaje juntos sería maravilloso, pero con una propuesta más sensata desde lo económico y desde la identidad del misionero. Hoy Misiones tiene a las Cataratas (del Iguazú) como una de las siete Maravillas Naturales del Mundo y también a la Selva Misionera, estamos ocupando un lugar de privilegio, por la biodiversidad, por los focos turísticos que tenemos, en diversos lugares, con rutas que permiten que ahora se pueda llegar, ellos podrían hacer un recorrido en una semana conociendo Misiones. Se podría decir que el 60% de los chicos que se reciben no conocen la provincia. Entonces, si los viajes de egresados se convirtieran en un viaje social, educativo, turístico, sería distinto. Me parece que es un tema a trabajar”, dijo.
Pero además, indicó que plantear de esta manera los viajes de egresados “sería una cosmovisión educativa pensar que los chicos terminen haciendo un verdadero viaje de placer, juntos, unidos, como era hacia los años 80 o 90 que eran viajes donde iban la mayoría de los chicos de un curso. Si tiene este sentido educativo-turístico-social, queda realmente plasmado en el recuerdo del paso por la escuela secundaria. Creo que entre familia y escuela se puede volver a replantear este tema y elevar una buena propuesta al Consejo General de Educación, porque no se puede pedir deliberadamente, hacer un proyecto educativo unidos con APES y los Centros de Estudiantes y me parece que también los directivos de los colegios van a acompañar. Familia, escuela y comunidad toda tenemos que trabajar por un proyecto de encuentro, de vivir más pacíficamente en sana convivencia. Que la familia se involucre más en estos temas”, expresó.
Para la legisladora, sería importante que la familia, los alumnos y la escuela vuelvan a tener una conexión y los viajes de egresados por la provincia, podrían ser un punto de unión. Además que permitiría que todos los integrantes de los cursos viajen y participen, “guardar en el recuerdo una verdadera experiencia de promoción unida, sería muy bueno, tanto para las familias como para los chicos”, indicó.