Más de dos mil docentes de todos los niveles participaron ayer de la jornada inaugural del “2° Congreso Internacional de Flipped Learning y Metodologías Activas del Aprendizaje”.
En la ocasión se presentó una mesa de expertos internacionales quienes, en el marco de talleres y conferencias, tomaron un primer contacto con los maestros de ésta provincia para conocer sus experiencias, responder a sus motivaciones y proporcionales algunas herramientas para acompañar a los chicos en el proceso de aprendizaje.
En ese sentido, de acuerdo a las palabras del secretario de Educación Técnica, Alberto Galarza, “se trata de una propuesta innovadora que nos ayuda a reflexionar acerca de cómo mejorar los usos y apropiaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) dentro y fuera de la escuela”.
El simposio se gestó el año pasado a través de la Subsecretaría de Educación Técnica, por medio del Programa de Innovación Educativa Plataforma Guacurarí y el acompañamiento del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
En ésta edición, se volvió a proponer el “espacio de trabajo y elaboración donde predomine el aprendizaje sobre la enseñanza y lo vivencial sobre la transmisión”, sostuvo.