La escasez de combustible afecta a los 24 estados del país incluyendo a Caracas, donde la población ha comenzado a sentir, aunque en menor escala, la crisis de la gasolina, informa hoy el diario caraqueño El Universal.
El derrumbe de Pdvsa, la petrolera estatal, y la dureza de las sanciones estadounidenses al régimen de Nicolás Maduro, agravan la escasez de combustible en Venezuela. Aunque en Caracas el problema es aún manejable, el resto del país bordea el colapso https://t.co/6CnMgjzjXq pic.twitter.com/rVFBgcVBI6
— EL PAÍS (@el_pais) 26 de mayo de 2019
En estado Lara la racionalización en estaciones de servicio es de hasta 30 litros por automóvil, precisó a su vez el diario El Nacional.
En 1998 PDVSA producía 3 millones 329 mil barriles diarios de petróleo mientras que para el mes de mayo de 2019, Venezuela solo produce 778 mil barriles. ¡El régimen acabó con la industria petrolera!#AsambleaVE pic.twitter.com/bT3sV5dCzp
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 28 de mayo de 2019
Hernández afirmó a El Universal que el racionamiento de la gasolina tiene como objetivo “evitar una explosión por sus implicaciones en la vida social y económica del país”.
Denunciamos la lamentable muerte de un segundo niño que se encontraba a la espera de trasplante de médula ósea, cuya atención se vio impedida por la suspensión de facto del convenio PDVSA-ATMO generada por el bloqueo criminal impuesto por EEUU al pueblo de #Venezuela pic.twitter.com/EuTmvvjM5V
— Larry Devoe (@LarryDevoe) 24 de mayo de 2019
“La falta de divisas y de componentes químicos para el proceso de refinación son parte de las causas principales de la escasez de gasolina en el país, además de inversión y de la destrucción de la industria petrolera nacional”, apuntó.
Precisó que desde hace cuatro meses la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dejó de recibir componentes químicos para el proceso de refinación, productos que eran adquiridos en el mercado estadounidense y luego de las sanciones impuesta por el gobierno norteamericano, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro afronta dificultades en la compra de estos elementos.
Según sus cálculos los niveles de almacenamiento en los tanques de las plantas distribuidoras solo alcanza para unos 30 días debido a la paralización de los centros de refinación como son los del complejo Paraguaná conformado por las unidades de Amuay y Cardón en Falcón y Bajo Grande en el Zulia.
Rafael Ramírez: Sin producción no hay petróleo ni gasolina, Maduro destrozó Pdvsa https://t.co/wMDDH6g5WE pic.twitter.com/9JrdQNVSJI
— El Nacional (@ElNacionalWeb) 24 de mayo de 2019
La lista la completa El Palito en el estado Carabobo; el Complejo Petroquímico e Industrial José Antonio Anzoátegui; Circuito de Refinación Oriente con las refinerías de Puerto La Cruz, Chaure y San Roque.
Indicó que desde Rusia han llegado a Venezuela dos embarcaciones cada una con 350 mil litros de combustible, que a su juicio son insuficientes para abastecer las necesidades de la nación. “Apenas alcanzan para cinco días”, alertó.
Por otra parte, el dirigente informó que la producción en la Faja Petrolífera del Orinoco se encuentra paralizada por la falta de taladros.
“Los últimos 10 taladros de los 46 que estaban activos dejaron de funcionar” afirmó Hernández al explicar que en la explotación de los campos, los inventarios llegaron a disponer de hasta 120 unidades a un costo de 28 mil millones de dólares con los cuales Venezuela llegó a producir 3,6 millones de barriles diarios de petróleo crudo o extra-pesado.
El presidente Maduro denunció el lunes que 10 barcos con gasolina que se dirigían a Venezuela fueron saboteados, como parte de la “persecución” derivada de las sanciones que aplica Estados Unidos en contra de su gobierno.
Fuente: Agencia de Noticias Télam