
En los últimos días se iniciaron las obras de refacción en la Casa de la Historia y Cultura del Bicentenario de esta ciudad, que a menos de una década de su apertura ya exhibía falencias edilicias que se hicieron sentir en cada evento realizado en el lugar. Por este motivo, la habitual actividad sociocultural quedó restringida.
“Es una tarea muy grande, requerida por la construcción que estaba a medio terminar y otras cosas que cambiar”, explicó José Lindstrom, responsable del lugar. “Empezamos por el techo de fibrocemento, que por la falta de cielorraso irradiaba mucho calor, así que se decidió cambiarlo y colocar el cielorraso nuevo, antillama y acústico, porque así lo demanda un espacio para espectáculos”, destacó.
“Lo más importante era el aprovechamiento del auditórium, que era incómodo. La idea es recomponer la parte de gradas y, si se llega, con butacas. Se agregó un vestuario, cambiamos de posición el escenario, todo planificado por profesionales. El escenario estaba hecho con machimbre y era peligroso. Ahora se va a hacer con materiales de mayor resistencia y seguridad. Además, se mejora la iluminación, para tener un buen sistema de luces y sonido propios, porque lo que estaba era muy chiquito, no servía”, enumeró.
Por otro lado, se agregaron las salidas de emergencia, que no había. Lindstrom precisó que “son dos salidas dentro de las normas y exigencias. También se terminó una sala que estaba cerrada porque faltaban aberturas y energía eléctrica. Se pintó y adecuó el lugar para el Punto Digital que está funcionando acá. Falta una sala de la que no podemos disponer plenamente por los ruidos e incomodidad que genera el trabajo”, enumeró.
Por último, “afuera también se está refaccionando: se debió tirar gran parte del revoque mal hecho para evitar accidentes, ya que en algunos sectores caían solos”, lamentó.
Lindstrom estimó que “para julio estaría terminado” el trabajo. Mientras tanto, “se trasladaron a otros espacios las actividades: danzas, guitarra, teatro, exposiciones… El espacio es de uso gratuito y sumamente útil para la comunidad, esperemos tener todo en condiciones lo antes posible”, sentenció.
Si bien hasta ahora las refacciones menores eran abordadas con personal municipal, Lindstrom confirmó que la obra general fue tercerizada por la Comuna, pero no supo precisar alcances de la inversión. “Lo único que puedo decir es que las finanzas están complicadas, pero se está haciendo un gran esfuerzo”, apuntó.