
La crisis económica alcanza a todos y uno de los sectores que no escapa a ello es el de los transportes escolares, que en el último año sufrió una notoria caída en el número de pasajeros. Ante los nuevos aumentos que se avecinan y pese a la retracción de la actividad, están evaluando realizar un reajuste de la tarifa para poder sostenerse.
El presidente de la Asociación de Transportistas Escolares de Misiones (ATEM), Diego Cardozo, explicó que “la situación del sector está complicada como nos pasa a la mayoría. Tuvimos una caída del 20 al 30% en la prestación de nuestros servicios. Teníamos la esperanza que esto se iba a revertir o iba a disminuir a medida que transcurrían los meses del año pero no fue así. Hubo un pequeño repunte pero no lo esperado. Hoy está complicado el panorama”.
En declaraciones al programa “El Aire de las Misiones” de la 89.3 FM Santa María de las Misiones, Cardozo señaló que “antes el cliente tomaba como una prioridad el uso del transporte escolar para enviar a sus hijos a la escuela, en cambio ahora optan por el servicio del transporte público por lo difícil que está todo. La excusa de la gente es que de repente no le sobra, no le cierran los números. Al cliente no le está alcanzando para costear este servicio y busca una forma de ahorrar ese dinerito”.
Más adelante apuntó que la cuota mensual para un niño que tenga que transportar dentro de Posadas cuesta tres mil pesos y aclaró que “para los chicos que viven en Garupá y vienen a Posadas, el servicio está 3.200 pesos”.
También aclaró que “hay combos y promociones especiales cuando se trata de dos hermanitos que debemos transportar. Después también se está utilizando mucho el medio servicio, que consiste solamente en contratarnos para llevarlos o traerlos y allí el costo se reduce”.
Retoque en la tarifa
Consultado sobre si ante la pérdida de clientes analizaron la posibilidad de bajar los precios, Cardozo fue tajante y puntualizó que “eso es imposible porque estamos sobre el límite, absorbiendo los costos de mantenimiento del vehículo que aumentaron muchísimo”.
Incluso fue más allá el titular de la ATEM y adelantó que “estamos analizando la manera de aumentar nuestra tarifa, sabemos que eso incluso reduciría nuestra demanda, pero estamos en una situación complicada y tenemos que tomar una decisión al respecto”.
Cardozo trazó un complejo panorama que los está golpeando, “hay quienes dejaron el servicio porque no pueden renovar la unidad, otros que no pueden realizar las tres VTV (Verificación Técnica Vehicular) anual que nos exige la ordenanza municipal. Los costos que se están manejando en el mercado impiden que uno pueda adquirir una unidad nueva o más moderna”.