
El voto electrónico se implementará hoy para unos 12.039 ciudadanos que deben presentarse a sufragar en la antigua capital jesuítica misionera.
Así, en Candelaria se aplicará el Voto Codificado Misiones (VoCoMI), con el uso de máquinas que permiten al votante imprimir su boleta codificada. En esta oportunidad el sistema funcionará en las 35 mesas habilitadas de las 4 escuelas para cubrir a todo el electorado.
El VoCoMI fue creado por profesionales y técnicos del Tribunal Electoral de Misiones, como un sistema de votación electrónico que utiliza una combinación de componentes de hardware y software para permitir al elector imprimir su boleta codificada con un código QR.
La secretaria del Tribunal Electoral de Misiones, Gisela Hendrie, explicó el funcionamiento del VoCoMi: “La máquina estará dentro del cuarto oscuro, ubicada en un rincón del aula, en esa misma habitación estarán las autoridades de mesa con los fiscales. Todo dentro del mismo lugar, pero la máquina tendrá una determinada ubicación para que las autoridades no puedan visualizar lo que se está votando. El equipo estará cubierto con un biombo que nosotros fabricamos. El elector llegará a la mesa, presentará su Documento Nacional de Identidad, la autoridad de mesa entregará el sobre correspondiente, el votante se acercará a la máquina y podrá visualizar en la pantalla la oferta electoral. Va a elegir su oferta electoral, sea por boleta entera o cortando boleta, e imprimirá su voto. Lo introduce en el sobre y lo coloca en la urna. Después se contabilizan esos votos que están dentro de la urna”.
“El equipo no tiene ningún soporte de memoria, por eso se genera una impresión que es de tipo térmica donde la información que el elector eligió como sus candidatos es lo que sale impreso, en forma legible, y además está codificado con un código que está en el voto”.
De esa forma aparece “la información de lo mismo que está escrito pero en código QR que es lo que permite después realizar la suma de los votos. Al momento del escrutinio el equipo se conforma como si fuera una calculadora y lo que se hace es sumar los códigos QR, lo cual permite agilizar el escrutinio”, remarcó en diálogo con Radio República.
Al mismo tiempo indicó: “El equipo no guarda ni transmite información. No tiene ningún tipo de conectividad externa. Cada equipo que se utilizará fue creado y desarrollado por nosotros. El software es del Tribunal Electoral, inclusive con su trámite de patente y registro. Es un sistema electoral misionero creado a través de lo que la ley determina y desarrollado por nuestro Tribunal”.
Los puntos de votación en Candelaria son las escuelas primarias 285 Santa Cecilia, 8 General Manuel Belgrano, 45 Presidente Juan Domingo Perón, además del secundario BOP 5 Juan M. Pueyrredón. El comicio se extenderá desde las 8 hasta las 18.
Durante las semanas previas, el voto electrónico generó discusiones por la preocupación que tienen algunos electores de encontrarse con un nuevo sistema que puede complicar, y por otro lado la aceptación de otros votantes que lo definen como un sistema más transparente.
Al respecto, desde el Tribunal Electoral provincial señalaron que en las mesas de Candelaria no habrá boletas disponibles, todo será a través del voto electrónico, y aclararon que, durante la elección, equipos técnicos se apostarán en los ingresos de las escuelas para que los votantes puedan consultar y recibir asesoramiento, en caso de ser necesario, sobre los mecanismos del sistema.
Asimismo, sostuvieron que las máquinas “están preparadas para personas con discapacidades o, incluso, con problemas de lectura”, ya que VoCoMi cuenta con auriculares, a través de los cuales se explican los pasos a seguir. Otra de las características inclusivas del sistema tecnológico consiste en la incorporación del sistema Braille, para los no videntes.