Unos 907.008 misioneros están habilitados para concurrir hoy a las urnas a elegir gobernador y vice, 20 diputados provinciales, 76 intendentes y defensor del Pueblo en algunos municipios.
Para ello, el Tribunal Electoral dispuso un total de 2.736 mesas en 362 escuelas. Habrá 95 mesas de extranjeros donde votarán sólo candidaturas municipales.
Las particularidades de la jornada se encontrarán en Pozo Azul, municipio creado en 2017 que elegirá intendente por primera vez en su historia y Candelaria, cuyo padrón completo votará mediante el sistema de Voto Codificado Misionero (VoCoMi).
No pasa desapercibido el voto joven en esta jornada, con la participación eventual de 29 mil chicos de entre 16 y 17 años habilitados en el padrón. Mientras que hay unos 280 mil misioneros menores de 30 años incluidos para sufragar.
Cuatro propuestas
A diferencia de elecciones anteriores, esta vez hay sólo cuatro candidatos a gobernar la provincia.
La fórmula del Frente Renovador está compuesta por Oscar Herrera Ahuad (postulante a gobernador) y Carlos Arce (vice), quienes están acompañados por Hugo Passalacqua como primer candidato a diputado provincial y Carlos Rovira en el tercer lugar de esa lista.
En el caso del Frente Popular Agrario y Social, el diputado provincial Isaac Lenguaza; acompañado por Héctor “Cacho” Bárbaro se postulan a gobernador y vice. Martín Sereno, Clelia Carballo y Mario “Pichi” Perié son los primeros tres candidatos a la Legislatura.
La tercera propuesta política es el frente Juntos por el Cambio, que sería Cambiemos a nivel nacional y lleva como aspirante a la gobernación al senador nacional Humberto Schiavoni acompañado por el diputado nacional radical, Luis Pastori. Jorge Lacour, delegado de Migraciones de Iguazú ocupa el primer lugar de la lista de candidatos a diputados, lo siguen Roxana Velázquez y Jorge Ratier Berrondo.
Por último, el Partido Obrero es encabezado por Olga Aguirre y Eduardo Cantero, quienes se perfilan para los cargos de gobernador y vice, respectivamente. Aníbal “Tato” Zeretzki, de Eldorado es el primer candidato que buscará ocupar una banca en la Legislatura misionera.
La seguridad de los comicios
El operativo de seguridad estará bajo coordinación de la Policía de Misiones, con colaboración de la Gendarmería Nacional. Las elecciones están custodiadas por unos seis mil efectivos de ambas fuerzas.
Habrá como mínimo dos efectivos de seguridad internos y dos externos, en cada uno de los establecimientos electorales e incluso podría haber más.
Serán 13 mil las personas abocadas a las elecciones, entre los que se destacan personal del Tribunal Electoral, jueces de Paz, delegados de municipios, autoridades de mesa, seguridad y trabajadores del Correo Argentino.
Escrutinio
Los primeros resultados del escrutinio provisorio estarán disponibles desde las 21 a través de un sitio web que el Correo Argentino y el Tribunal Electoral pondrán a disposición. Luego, la Cámara de Diputados de la Provincia será el lugar donde se ubicarán las urnas en resguardo para el posterior escrutinio definitivo, que arrancará el jueves. Se estima que habrá alrededor de 30 mesas escrutadoras.
Justificación de no voto
Los ciudadanos que no se hayan acercado a votar por cualquier razón deben presentarse en la comisaría más cercana y explicar las razones, o en las oficinas del Tribunal Electoral.
Si bien no hay registro de incumplidores en Misiones, es una obligación. Hay 60 días para entregar el documento en el Tribunal Electoral donde se justifique la razón de no haber ido a sufragar.