Muchas personas aún no buscaron su nuevo DNI, elemento indispensable para poder votar. Hace unas semanas El Aire de las Misiones, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, habló con Alejandra Soto, titular del Registro de las Personas, quien en aquel momento declaró que tenían “7.200 documentos sin retirar y todos los días vienen paquetes y remesas de documentos que los tenemos que redistribuir después a las localidades”.
La titular había resaltado que si bien este número incluyen también DNI de menores de edad, de estas 7.200 tarjetas, algunas son nuevas, y otras “quedaron” y jamás fueron retiradas.
“Tenemos documentos de bastante tiempo, inclusive algunos que ya los tenemos como vencido”. Según había explicado Soto, hay una normativa nacional que obliga a devolver los documentos luego de transcurrido un año de su fecha de emisión.
“Tuvimos muchas consultas por parte del personal del Registro del Interior, sobre qué hacer con los documentos vencidos. Yo di la orden de que se mantengan hasta que transcurran estos comicios, y después sí, tenemos que empezar de nuevo a armar los paquetes y a devolverlos al RENAPER -Registro Nacional de las Personas- para su destrucción”.
La titular también había resaltado la importancia de retirar el documento nuevo una vez tramitado, ya que a la hora de votar, el ciudadano se encontrará que en el padrón figura según el ejemplar que aún está en la oficina.
“Cada cambio de documento impacta en el padrón electoral, entonces la persona que vaya a votar se identificará con la letra que generó con su nuevo DNI, y como éste estará guardado en las oficinas, no va a poder sufragar con su tarjeta anterior”.