
“Tenemos que construir una agenda que saque a Brasil del camino donde está yendo, hacia un colapso social muy fuerte. Estamos yendo a un lugar que no es bueno”, dijo Maia, del partido oficialista Demócratas, a los diarios O Globo y O Estado de Sao Paulo.
El jefe de Diputados, segundo en la sucesión presidencial, lidera la cámara baja, donde el oficialismo no ha logrado una articulación política para llevar adelante los proyectos del presidente Bolsonaro, sobre todo la principal apuesta del plan económico, la reforma previsional.
“Llegamos a un punto en el cual debemos decidir si construimos una agenda en conjunto o vamos hacia el colapso. Las relaciones sociales entrarán en colapso de ruptura, es eso lo que va ocurrir“, dijo Maia, quien la semana pasada acordó firmar un pacto de entendimiento con Bolsonaro y el presidente de la corte suprema, Antonio Dias Tóffoli.
En un mensaje al mandatario, Maia subrayó: “Quien quiere cambiar Brasil tiene que entender que eso se logra con alianzas“.
El legislador está a favor de la agenda de reforma del sistema de jubilaciones, pero el gobierno ha chocado en el diálogo de consensos para obtener los difíciles dos tercios de los votos para ejecutar esos cambios de la ley, ya que se trata de una enmienda constitucional.
“La reforma previsional no es una agenda, es una reforma racional y necesaria para equilibrar las cuentas públicas. La reforma no resuelve la calidad en educación, médico en el hospital, productividad en el sector público o privado, crecimiento económico o desempleo”, sostuvo.
Maia y el gobierno esperan tratar durante junio la aprobación en la cámara baja del proyecto de la reforma previsional, que apuesta a un ahorro fiscal de 250.000 millones de dólares en diez años.
Las principales modificaciones, resistidas por los sindicatos, es reducir los beneficios en el sector público y fijar la edad jubilatoria en 65 años para hombres y 62 para mujeres.
Además, el proyecto oficial indica que para cobrar el beneficio integral habrá que aportar durante 40 años.
Fuente: Agencia de Noticias Télam