
Los vecinos del barrio 200 Viviendas de esta ciudad, que desde hace casi seis meses vienen planteando sus extremas dificultades para abonar las cuotas al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), encontraron cierto alivio a su situación en una instancia de negociación que mantuvieron a fines de la semana pasada con representantes del organismo provincial en la Defensoría del Pueblo local.
La audiencia entre las partes fue convocada por la propia Defensoría, que estuvo representada por el asesor legal, Hugo Lesiuk, y en representación del IPRODHA asistieron María Ricatti, Ana Andújar y Daniel Acosta.
Allí se definió que se atenderá la problemática de cada adjudicatario en particular, de forma que “los vecinos que están con dificultades deberán presentarse al Instituto con una carpeta informando su situación y se va a ir analizando cada caso. Los vecinos que tienen un atraso en el pago van a acceder a una capitalización de las deudas atrasadas y a la vez a una nueva forma de pago”, explicó Lesiuk.
“Estuvo un grupo de vecinos del barrio 200 Viviendas que no están pudiendo hacer frente al aumento de todos los meses en las cuotas de las casas, por esa situación algunos se encuentran en mora y ya están recibiendo intimaciones. Ellos pidieron la intervención de la Defensoría y se dio este encuentro”, justificó el representante de la Defensoría del Pueblo.
El acuerdo alcanzado, plasmado formalmente en acta del IPRODHA (expediente 52/2019), en principio conformó a las partes. “Como Defensoría estamos contentos porque se pudo arribar a un consenso. Logramos unir las partes, que es lo importante. Además, vamos a ayudar a presentar la carpeta a los vecinos que lo necesiten, vamos a decirles qué papeles deben tener para acreditar su situación”, adelantó Lesiuk.
Esos trámites -agregó- comenzarán “cuanto antes mejor, porque cada vez la situación se agrava más. Hay monotribustistas que nos contaban hace dos meses que no tienen trabajo e ingresos, por eso se irá viendo cada caso”, anticipó el asesor legal de la Defensoría.

“Estamos al límite”
El 20 enero pasado, los adjudicatarios de viviendas del IPRODHA en el barrio 200 Viviendas de Villa Stemberg presentaron una nota al organismo a fin de que se “reconsideren las variables de ajuste de las cuotas” que abonan mes a mes, dado el fuerte aumento que llega en las boletas de acuerdo al índice de Unidad de Vivienda (UVI).
Si bien admitieron que, al momento de recibir sus viviendas, todos aceptaron las cláusulas de reajuste del precio a devolver, argumentaban que “somos todos trabajadores, agradecidos por la vivienda, pero queremos cumplir y si esto sigue así, no sabemos cómo vamos a hacer, estamos al límite”, según definía uno de los voceros en ese momento, pidiendo al IPRODHA “recalcular de manera más accesible y equitativa la financiación”. El primer paso al respecto parece haberse dado en los últimos días.