En el marco del programa de Alfabetización Audiovisual Escuela y Comunidad, coordinado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), durante junio se ofrecerán capacitaciones vinculadas al análisis y producción audiovisual: “Estructura Dramática de Guión: Ficción y Documental”, “Dirección de Fotografía”, “Comunicación Audiovisual y Efemérides Escolares” y “Cámara Corporizada”.
La primera comenzó este martes a las 9, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (calle Tucumán 1.946 de Posadas), dirigida a docentes secundarios de las áreas de Comunicación, Lengua, Arte, Ciencias Sociales y Humanidades; talleristas y gestores culturales que desean adquirir nuevas herramientas para el trabajo pedagógico con los jóvenes, a partir de la utilización de recursos audiovisuales.
El curso-taller “Capacitación y Actualización Docente en Comunicación Audiovisual y Educación” tiene por objetivo brindar herramientas teóricas y metodológicas para el abordaje de la comunicación audiovisual en ámbitos educativos y comunitarios.
En la oportunidad se analizarán los materiales diseñados en el proyecto “Comunicación Audiovisual y Efemérides Escolares” (libro digital, calendario de efemérides y videoteca), al tiempo que se ofrecerán tips para su utilización.

Las escuelas van al cine
El viernes 7 de junio, también en la Facultad de Humanidades de la UNaM, se llevará a cabo el taller “Estructura Dramática de Guión: Ficción y Documental”, a cargo de Marcelo Vernengo Lezica. Se trata de una propuesta de capacitación en el marco del programa “Las escuelas van al cine”, impulsado por el INCAA en articulación en la provincia con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y el Ministerio de Educación, a través del área de Políticas Transversales.
Está dirigido a docentes secundarios, vinculados a las áreas curriculares afines a la comunicación y al lenguaje audiovisual, en especial aquellos relacionados a los programas Cine Joven Comunitario, CAJ, Aula Invertida y Plataforma Guacurarí.
En la capacitación, Vernengo Lezica trabajará en base al análisis de la estructura dramática (trama, subtrama, personajes, etcétera), la visualización de cortometrajes (identificación de la investigación de campo, fuerzas opuestas y objeto de conflicto) y en la ejemplificación a partir de proyectos documentales.
De este modo, el programa propone a los docentes y talleristas correrse del lugar de espectador para pensar al film desde la perspectiva del cineasta o del autor, y desnudar los hilos invisibles de la intencionalidad en el relato y de su construcción.
El proceso se completa con la experiencia de los docentes y alumnos asistiendo a una Sala IAAviM o Espacio INCAA de la provincia para estimular en los jóvenes el gusto por el cine nacional y regional, y su análisis crítico.
Dirección de Fotografía
Como parte de la propuesta de “Las escuelas van al cine”, también se desarrollará el taller “Dirección de Fotografía”, a cargo de Alejandra Martín, egresada de la ENERC y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Directores de Fotografía.
El curso tendrá lugar el viernes 21 de junio, de 9 a 17.30, en la Facultad de Arte y Diseño de Oberá. Tiene por objetivo que los participantes tengan una aproximación a la labor del director de fotografía en cine y otros formatos audiovisuales, a través del visionado y análisis de fragmentos de películas, fotografías y pinturas.
De este modo, se busca que los asistentes comprendan las herramientas propias de la dirección de fotografía y puedan aplicarlas en el análisis de este lenguaje o en producciones propias.
Los cursos son gratuitos, quedando la inscripción limitada a la capacidad de las salas.
Videodanza
En el marco del III Festival Internacional de Videodanza, organizado por Movimiento en Foco, se realizará la clínica “Cámara Corporizada”, a cargo de la Profesora Claudia Margarita Sánchez, actriz, videasta, docente, investigadora y gestora cultural.
Licenciada en Artes, especialista en Gestión Cultural (UBA), estudió cine en IDAC de Avellaneda y se especializó en Videodanza.
La Clínica se llevará a cabo del 13 al 15 de junio en la Biblioteca Popular Posadas (calle Córdoba 2.069), en el horario de 8 a 12.
El objetivo de este espacio de taller es capacitar y contribuir al desarrollo de proyectos, tanto de personas que ya estén explorando el campo de la videodanza como quienes deseen incursionar en el mismo y que requieran una instancia de reflexión y asesoramiento especializado para abordar las problemáticas específicas de una producción de su autoría.
La Clínica VD MEF cuenta para su realización con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Es gratuita, realizando una previa inscripción a: [email protected]