La Defensoría del Pueblo capitalina continúa reuniendo las declaraciones de los ciudadanos que perciben pensiones no contributivas y que sintieron violentados sus derechos al no poder concretar la actualización digital de su estado clínico, por falta de profesionales o por no contar con centros de salud habilitados en su localidad.
Sucede que la Agencia Nacional de Discapacidad dictaminó con dos decretos la obligatoriedad del Certificado Médico Oficial Digital (CMO) y quienes recibieron la carta documento tenían 60 días para presentar sus papeles. Sin embargo, muchos no pudieron hacerlo y surgió la posibilidad de presentar un recurso de amparo colectivo a la Justicia, ante la cantidad de casos que se dieron en Misiones y en otras provincias donde podrían perder la pensión.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el titular de la Defensoría del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, indicó que “todos los días estamos haciendo la recepción de estos rechazos a las cartas documentos que recibieron. A partir de esto se abre la posibilidad de iniciar acciones para clarificar este tema. Hasta el momento, ya suman un número bastante grande de personas las que se acercaron; la lista ya llega a más de 300 personas y todos los días recibimos nuevos descargos”.
Con esta medida, “lo que hacemos es juntar todos los pedidos de Posadas y además los de toda la provincia. Las personas de otras localidades que pasan por situaciones similares tienen que enviarnos un sobre cerrado con todos los requisitos solicitados. Luego, a través de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) hacemos una revisión para después enviar todo a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo cual nos permitirá dejar sentada esa acusación para que no corra de manera automática el freno a las pensiones”, añadió.
Penayo explicó además que “esto es una pauta que se tuvo a nivel país con la Agencia Nacional de Discapacidad que se comprometió a recibir los descargos. Con estos rechazos tenemos la posibilidad de presentar un amparo. Es decir, necesitamos que primero se dé esta etapa administrativa para poder dejar en claro a la hora de acudir a la Justicia que, como organismos a cargo de la Defensoría del Pueblo, arbitramos por una solución. De ahora en más lo que suceda ante esto es otro tema”.
A lo largo de la Argentina “la situación es la misma, según nos comentaron. Todas las cartas documentos se disparan directamente desde Buenos Aires y hasta el momento ni el sistema de salud ni la ANSeS en las localidades tienen una solución para darles, porque esto se maneja a nivel nacional. Así que con el formulario que solicitamos, tienen que enviarlos con un número de contacto para que podamos mandar esa presentación, que es vía correo electrónico, a Buenos Aires”, detalló.
Previamente, “en plenario de ADPRA se expidió un exhorto solicitando que se deje sin efecto esas dos resoluciones con la posibilidad de presentar el rechazo a las cartas documentos. En todo el país sucedía que en los centros de salud se encontraban con la imposibilidad de hacer ese trámite digital, porque debe ser hecho por un médico legista y además no podían hacer un descargo en ANSeS por este tema porque no tiene un mecanismo para eso, entonces caían en una suspensión del cobro de su salario”.
El defensor del Pueblo de Posadas contó que “hubo una reunión posterior donde el titular de la Agencia de Discapacidad, Santiago Ibarzábal, recibió a los representantes de ADPRA y donde se acordó que recibirían todos los rechazos del país en base a un formulario donde se deja en claro el rechazo de todas las cartas documentos que intiman a proceder la ‘actualización’ de los certificados que solicitan”.
En la oficina de la Defensoría del Pueblo de Posadas, ubicada en Buenos Aires y Alvear, pueden acceder al formato de nota de rechazo contra las resoluciones N° 39 y 44 de la Agencia Nacional de Discapacidad, para personas que perciben pensiones no contributivas que hayan recibido la carta documento y/o se les haya dado de baja el beneficio. Además, en la página web de la institución pueden descargar el formulario en formato digital para enviar a Posadas. Para eso, deben adjuntar en un sobre una copia del DNI y de la carta documento recibida. Previamente deben notificarlo al 4433241.