Los intendentes electos en las últimas elecciones analizan los desafíos a enfrentar desde diciembre próximo y pulen los ejes de gestión. Una de las principales preocupaciones que hay es la falta de trabajo; por ello, la generación de nuevas fuentes de empleo es uno de los objetivos en las comunas. Para esto, los jefes comunales apostarán a ciertas actividades locales como la agrícola, la artesanal, la industrial y la comercial.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, el intendente electo en San Javier, Matías Vilchez, brindó un panorama de cómo llevará adelante su gestión y deslizó los puntos a fortalecer. Entre ellos se destacan la generación de fuentes de empleo reales y la mejora en la salud.
“Vamos a apoyar a los emprendimientos que puedan generar fuentes de empleo genuina”, aseguró; al tiempo que agregó: “Tratamos de enfocarnos en la colonia, que está un poco golpeada”.
Recordó que en la zona hay muchos colonos que se dedican a la producción de caña de azúcar y “tenemos que potenciar otras variantes y diversificar un poco los cultivos para lograr una estructura de colonia que tenga ingresos todo el año”, sentenció.
En cuanto a los puestos laborales que se puedan crear en la zona, Vilchez explicó que “hay emprendimientos locales que hoy en día tienen dificultades reales y que generarían fuentes de empleos directos”.
Se trata de problemas técnicos o de infraestructura, ya que algunos necesitan ampliaciones, pero solucionados esos puntos, las industrias o comercios estarían en condiciones de sumar más empleados.
Mientras, en el marco de la salud, consideró que a nivel local “había una dificultad administrativa importante. Hoy todos los registros son digitales, por ejemplo; esto hace que tengamos que actualizarnos con el sistema del hospital y ya lo estamos haciendo”.
La misma preocupación por la falta de empleo se repite en San Ignacio, donde el 10 de diciembre Esteban Romero, actual alcalde, será sucedido por el candidato electo Javier Peralta.
“La prioridad será crear fuentes de trabajo”, aseguró Peralta en diálogo con FM 89.3. Según comentó, son muchos los vecinos que solicitan trabajo. “Un gran desafío será gestionar con cada vez menos recursos, dirigiéndolos a los sectores que más necesitan”, apuntó.
En esta línea, consideró que el turismo será una “pata” importante. A la vez, remarcó que se busca que “San Ignacio siga creciendo”.
En tanto, otro nuevo jefe comunal que concuerda con la idea de fomentar los nuevos puestos de trabajo es Carlos Wern, de Colonia Delicia. Al respecto, quien estará al frente de la comuna desde diciembre dijo que se debe “generar fuente de empleo y lograr una imagen distinta del pueblo”.
El intendente electo también buscará que el hospital local obtenga un mayor nivel, ya que esto permitirá que haya una mejora en la atención médica de la zona.
A la vez, apuntó que “se gestionará para contar con espacios destinados a los jóvenes y así abrir los abanicos de oportunidades, como así también se intentará contar con un Centro Cultural”.
Prioridades
A fin de año, Carlos Goring, del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), asumirá al cargo de intendente de Colonia Aurora. Si bien faltan algunos meses, el alcalde electo comenzó a delinear sus ejes de trabajo, entre los que se destacan el pavimento y los insumos para el hospital.
En este sentido, reconoció que Aurora se caracteriza por tener poca zona urbana y que predomina la agraria, pero esta última está descuidada. “Desde el 2000, casi no hubo pavimento en el pueblo, entonces debemos retomar eso. Se necesita cordones cuneta y empedrado en la colonia”, remarcó.
Consideró que “en Aurora se produce de todo y mucho; pero cuando los colonos necesitan sacar sus productos, no tienen caminos en condiciones. A las colonias no entra una máquina retroexcavadora de la Municipalidad, y en eso vamos a trabajar cuando asumamos”.
Manifestó que “también nos preocupa el tema de salud pública, porque en el pequeño hospital faltan insumos, el equipo de radiografía está parado y debemos apuntar a que tenga lo que necesita y que la gente esté bien atendida”.
Fabián Rodríguez (FPAyS) es el alcalde electo en San Vicente y deslizó en conversación con FM 89.3 que “el atraso es grande” en su municipio. Declaró que “hay 6 mil kilómetros terrados donde las colonias sufren de forma continua el desastre de los caminos”.
Indicó que “el 70% de los barrios de San Vicente no tiene nada, hay una pobreza estructural, es decir, no tienen cordón cuneta, empedrados, tampoco hay iluminación… Tenemos que preocuparnos por esa gente y trabajar junto con la Provincia y la Nación para que los vecinos salgan de ese estado de abandono que tienen hoy”.
Hacer frente a la crisis nacional
En el caso de Almafuerte, la intendente electa fue Celia Mabel Smiak, quien logró la reelección en el pueblo y ya piensa en los nuevos desafíos por enfrentar.
La comuna, al igual que otras, se vio afectada por la pérdida de los subsidios que recibían a nivel nacional y esto provoca que deje rastros importantes en el pueblo. “Nuestro municipio está empezando a crecer y la verdad es que cuesta mucho”, dijo Smiak a este Diario sobre la afectación que provoca la crisis nacional en la comuna.
Subrayó que “la idea es trabajar con los productores para que salgan adelante. También apostar a los jóvenes, ya que son el futuro del municipio, y trabajar para que se queden aquí”.
Asimismo, se abordará todo lo relacionado con las áreas social, de deportes, de salud y de educación.
En consecuencia, advirtió que “al no tener algunos subsidios, estamos más cortos y afecta la posibilidad de crecer”. Adicionó que dichos fondos eran destinados a las obras o proyección de éstas.
Por su parte, Fátima Cabrera, de General Urquiza, quien se desempeñaba como intendente interina y ahora estará al frente del municipio por cuatro años más, sostuvo que los ejes de trabajo de la comuna serán “estar cerca de la gente y de los vecinos más vulnerables”.
En relación a la afectación que causó la quita de subsidios desde la Nación, remarcó que “afectó terriblemente, hoy ya no tenemos el Fondo de la Soja, además somos un municipio chico que recauda lo mínimo en impuestos. Sin embargo, durante este tiempo pudimos terminar obras y adquirir una camioneta”. Agregó que “en Urquiza no se bajan los brazos: se afronta la crisis y seguimos para adelante”.
En tanto, María Eugenia Safrán, quien resultó electa en Apóstoles, señaló en diálogo con FM 89.3 que “el objetivo es sumar al municipio los esfuerzos que viene haciendo la Provincia”.
También explicó: “Sabemos que la situación nacional es complicada y la Provincia hace esfuerzos para reactivar la economía provincial y consideramos que podemos hacer pequeñas propuestas para que Apóstoles se vea beneficiada”.
Delinean nuevos ejes
El alcalde de Oberá, Carlos Fernández, quien resultó reelecto, sostuvo que “queremos que esta sea una ciudad inclusiva donde todos tengamos oportunidades de seguir creciendo y desarrollándonos”. Contó que en estos seis meses restantes se rediseñará la forma de trabajar para los próximos 4 años.
El jefe comunal de Garupá, Luis Ripoll, manifestó que “es hora de que pidamos un mejor tratamiento, porque Garupá es la tercera ciudad y creo que será la segunda a finales de este año a nivel provincial. Necesitamos que se nos reconozca el crecimiento que hemos tenido para que la localidad tenga las concreciones que la gente necesita”.
Carlos Koth sucederá a Federico Neis en Puerto Rico. En relación al equipo de trabajo que lo acompañará, sostuvo que ya se están diagramando las secciones de deportes, de acción social; donde varias profesionales van a integrar el equipo ejecutivo municipal. De esta manera, esas serán las áreas para ayudar a que el municipio siga en crecimiento.