La Comisión Asesora de la ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados se reunió con los referentes forestales de todo el país. Se trata de encuentros que están estipulados dentro de la normativa; por lo que representantes provinciales y de las federaciones vieron con buenos ojos la convocatoria. Sin embargo, de los 400 millones de pesos que se adeudan a forestadores de Misiones se informó que solamente hay expedientes en marcha por 43 millones de pesos para 540 expedientes.
El subsecretario de Forestoindustria de la provincia, Juan Gauto, explicó que “todavía resta conocer el paradero de 350 millones de pesos para 1.600 expedientes. El camino es muy lento. Han reconocido que demoran entre cuatro y cinco años en pagar un plan forestal”.
Misiones había adelantado que se volvería a plantear el retraso en los pagos.
Desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera (FAIMA) expusieron que se tomó nota de los temas abordados ya que son tenidos en cuenta para la reunión que el sector mantendrá con el presidente de la Nación, Mauricio Macri el próximo 2 de julio.
Al respecto, el director Ejecutivo de FAIMA, Leandro Mora Alfonsín, comentó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “estos encuentros están estipulados dentro de la ley, es decir el Comité Asesor y Revisor de la ley 25.080. Esta es la primera reunión que se mantuvo después de la prórroga de la normativa”.
Asimismo, sostuvo que “no es una muy diferente a lo que ya se venía charlando en la mesa sectorial con el jefe de Estado”.
Entre otros temas plantados se detallaron cuestiones vinculadas al financiamiento, Seguro Verde. Como así también la información de cómo se lleva adelante la reglamentación de la prórroga y modificación de la normativa, que fue sancionada a fines del año pasado.
“Estos encuentros son ricos, porque a diferencia de otros que se realizan y que son más chicos, acá tenemos las visiones y opiniones de todos los Gobiernos provinciales”, dijo el referente de FAIMA.
Gauto, por su parte, reclamó en la reunión que se debe agilizar el sistema de pagos, y la respuesta de los funcionarios nacionales fue que se está desarrollando un sistema digital para tener un seguimiento online de los expedientes de cada producto. “Es extemporáneo presentar esta respuesta al final de una gestión”, dijo el misionero.