.
En Córdoba, decenas de ellos decidieron realizar un planteo colectivo ante entidades bancarias oficiales, y denuncias judiciales por “publicidad engañosa e información desleal”.
A la pregunta retórica sobre ¿quién le teme a los créditos uva?, desde el Colectivo de Hipotecados Autoconvocados, le respondemos que: NOSOTROS, los tomadores de créditos hipotecarios.
Le tememos porque… https://t.co/aAhAh8sfpD
— @HipotecadosUVA (@hipotecadosuva) 13 de junio de 2019
Amparados en la Defensa del Consumidor, la cuestión surgió, de modo desesperante, por el crecimiento de las cuotas y los montos a devolver.
Córdoba: 10 mil hogares, complicados por los créditos UVAhttps://t.co/BkwoU3hlV1
— LAVOZcomar (@LAVOZcomar) 7 de junio de 2019
La abogada Julia Irazoqui, que asesora a varios de ellos, dice que les pide “no mirar el home banking”, porque “el capital adeudado crece 10 o 15 mil pesos por día en algunos casos”.
En diálogo con Canal 10, remarcó: “Todos los días pagás una cuota y tu deuda aumenta”.
El pedido concreto es modificar el índice de variación de cuotas y capital, ajustandolo a salarios y no a inflación.
Irazoqui fue concreta: “El fracaso de los UVA es político y la solución tiene que venir de ahí, con una ley”.
Fuente: cba24n