Ricardo Maciel, presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), contó a FM Santa María de las Misiones acerca de la futura inauguración del Mercado Concentrador de Eldorado. Al respecto dijo que “esperamos inaugurarlo a fin de año, entre noviembre y diciembre, precisamente porque esas fechas tienen mucha demanda”.
El predio donde se está construyendo el Mercado, está ubicado en el kilómetro 4 sobre la Avenida San Martín de Eldorado. El lugar, solía era un secadero de yerba mate que en los 90 -por la crisis económica- fue a remate. “La adquirió la Cooperativa eléctrica de Eldorado y, luego, pasó en manos del IFAI para darle ese destino de mercado. Por lo tanto, lo considero como una reconstrucción histórica para que vuelva a ser un punto de encuentro“, destacó Maciel.
Mientras la edificación del Mercado está construcción, también están trabajando en “lo que para mí es más complejo: adecuar la estructura de producción para poder abastecer al predio”, afirmó el presidente del IFAI. Maciel también explicó que muchos de los que incursionan hoy en la horticultura, son trabajadores rurales forestales, que fueron desplazados por la mecanización de las tareas. “Ellos se convirtieron en los productores que ahora estamos capacitando para que puedan producir y abastecer de forma continua el punto de venta”, explicó.
Cabe destacar que la capacitación brindada por el IFAI no sólo tiene que ver con la producción, sino también con la manipulación de alimentos y la parte logística. “También los ayudamos en el registro que los habilita como productores para que su estructura de producción esté a la medida de la oferta que van a tener”, afirmó.
La selección de los productores que formarán parte del Mercado Concentrador se da más que nada por la cercanía al predio. Actualmente, 100 productores hortícolas fueron invitados a participar del Mercado. “En cuánto a la cantidad de lo que puedan vender, eso va a depender de lo que cada uno pueda producir”, explicó Maciel.
También venderán pickles, quesos y carnes “para darle variedad al mercado”. Esto significa que no sólo habrá productores de Eldorado, sino que incluirán a otros de diferentes puntos de la provincia. Otro dato a destacar es que la comercialización se realizará de manera directa del productor al consumidor. Eso permitirá a los agricultores incrementar la facturación.
Maciel también contó que Eldorado no es el único departamento provincial que inaugurará Mercado Central: “En Oberá, esperamos que las obras terminen en agosto”, dijo. También adelantó que en Iguazú, San Vicente y Leandro N. Alem “se está planificando hacer lo mismo. De esta manera, cubrimos las principales ciudades”, concluyó.
Visita a Posadas
En una jornada de capacitación, junto a técnicos y funcionarios, productores del norte de la provincia visitaron el Mercado Concentrador Zonal de Posadas, dependiente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), para conocer la experiencia de trabajo e incorporar las prácticas al futuro Mercado Concentrador que se abrirá en Eldorado. La recorrida incluyó la visita a los sectores cárnicos y lácteos, frutihortícolas, preelaborados y varios, y entrevistas con los productores y emprendedores que trabajan en la ciudad capitalina.
La responsable a cargo de las capacitaciones, Verónica Lutz, explicó que el objetivo de la visita es que los pequeños, medianos y grandes productores conozcan cuestiones vinculadas a la exposición, distribución, volumen y comercialización de la mercadería, como aquellas vinculadas con la logística. “La idea es que comprendan que deben ser constantes, la importancia del buen manejo de la producción y la buena selección para la venta, además de la necesidad de mantener una buena calidad”, explicó.
A través de esta actividad se busca que los productores más grandes analicen qué pueden producir, se especialicen y seleccionen productos según la superficie con la que cuentan. En tanto, los más pequeños sepan que hay futuros mercados y que es importante asociarse en cooperativas para garantizar el stock de producción.
Por su parte, el productor Sergio Gruber, quien trabaja en la chacra junto a su familia, calificó como positivas las capacitaciones brindadas por el IFAI y explicó que actualmente salen a recorrer la ciudad de Eldorado y a vender sus productos. “El mercado que abrirá va a funcionar porque la gente apoya a los productores zonales. Vinimos a Posadas a ver cuánto se puede producir y cómo es la comercialización”, remarcó.
Sobre la venta, el productor Leandro Ochoa comentó que hoy existen muchos intermediarios, como es el caso de las verdulerías. Consideró que la apertura del Mercado Concentrador en Eldorado será beneficioso, ya que la comercialización se realizará de manera directa del productor al consumidor. Eso permitirá a los agricultores incrementar la facturación. “El costo de producción va a disminuir porque se reducirá el valor de lo que hoy gastamos en el traslado de la mercadería a las verdulerías”, observó.
La viceintendenta electa de Eldorado, Olinda Tucholke, acompañó la visita y dijo que el recorrido lo hicieron junto a 48 productores de Eldorado, Colonia Victoria y Nueve de Julio. Comentó que el funcionamiento será similar al centro comercial posadeño y destacó que lo importante es que se valore la experiencia del trabajo cooperativo que se realiza. “Lo que hoy vinimos a buscar es información valiosa para estar preparados y poner en funcionamiento el mercado en noviembre”, relató.
Al finalizar la jornada, la coordinadora del Mercado en Posadas, Paula Da Andrea, apuntó que entre las principales consultas de los agricultores se encuentran: conocer cuáles son los productos de mayor salida, las normativas a cumplir y el funcionamiento del sistema de logística. “Para nosotros es importante que nos visiten y existan más productores que se animen a crecer. Tratamos de darles un empuje para que puedan avanzar”, puntualizó.
La creación de mercados concentradores forma parte de una política de Estado que favorece a los productores mediante el acceso a infraestructura, acompañamiento y asesoramiento técnico, para la diversificación de su producción con mayor escala.