El senador Omar Perotti, del Frente Juntos, se transformó este domingo en el nuevo gobernador de la provincia de Santa Fe al imponerse en las elecciones generales sobre Antonio Bonfatti, del Frente Progresista Cívico y Social, con lo cual el socialismo dejará el poder tras doce años de mandatos consecutivos y el peronismo recupera el control de uno de los Estados más poderosos del país.
En tercer lugar quedó el intendente de la ciudad Santa Fe, el radical José Corral, que fue candidato a gobernador por el oficialismo nacional de Juntos por el Cambio (ex Cambiemos) y, además resignará su comuna a manos del postulante del Socialismo.
Perotti, de 59 años y contador público de profesión, encabezó junto a la ex jueza Alejandra Rodenas la fórmula del Frente Juntos, que expresó la unidad de las diferentes expresiones del justicialismo santafesino.
Nacido en la ciudad de Rafaela, tres veces intendente de ese distrito y actualmente senador nacional, Perotti se impuso sobre el ex gobernador Bonfatti en una elección que se polarizó en perjuicio del postulante de Juntos por el Cambio y de otras expresiones políticas menores.
Escrutado el 98,69% de las mesas electorales, Perotti lograba 733,791 votos, es decir el 40,51%, en tanto Bonfatti obtenía 658.387 sufragios, el 36,35%. En tercer lugar, Corral sumaba 343.425 votos, el 18,96%.
El último gobernador peronista de Santa Fe -donde no hay reelección sucesiva de un mandatario- fue el extinto Jorge Obeid, de 2003 a 2007 (quien sucedió a Carlos Reutemann), y luego llegaron los socialistas Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz.
En cuanto a las elecciones para diputados provinciales, el Frente Progresista conseguía un claro triunfo con la lista encabezada por el actual gobernador Lifschitz, con el 38,71% de los votos, seguida por el Frente Juntos, que encabezó Leandro Busatto, con 17,58%; y tercera, en gran elección, se ubicó la modelo y periodista Amalia Granata, de Unite por la Familia y la Vida (representando a sectores antiaborto), que obtenía el 15,62% y superaba a Cambiemos, que con Gabriel Chumpitaz llegaba al 12,14%.
Luego se ubicaban el Frente Social y Popular, con el periodista Carlos Del Frade, que sumaba el 5,41%, y la lista Igualdad y Participación, con el ex senador socialista Rubén Giustiniani a la cabeza, con 4,55%.
En cuanto a las intendencias, el Frente Progresista retuvo la de Rosario con Pablo Javkin, quien se impuso por ajustado margen sobre el peronista Roberto Sukerman.
Además, esa coalición logró triunfar por primera vez en la capital de la provincia al consagrar jefe comunal al periodista Emilio Jatón, con amplia diferencia sobre el diputado Albor Cantard (Cambiemos), que pretendía suceder a Corral.
En las ciudades más importantes por cantidad de habitantes se destacaban las reelecciones de los peronistas Enrique Vallejos (Reconquista) y Luis Castellano (Rafaela), en tanto quedaron en manos del Frente Progresista los municipios de Villa Gobernador Gálvez, con Miguel Ricci, y de Venado Tuerto, con Sergio Chiarella.
Por otra parte, la nueva conformación del Senado provincial tendrá a 11 integrantes del peronismo, siete del Frente Progresista y uno de Juntos por el Cambio.
Los representantes del Frente Juntos serán Marcelo Lewandowski (Rosario), Guillermo Cornaglia (Belgrano), Eduardo Rosconi (Caseros), Alcides Calvo (Castellanos), Ricardo Kaufmann (Garay), Marcos Castelló (La Capital), Rubén Pirola (Las Colonias), José Baucero (San Javier), Armando Traferri (San Lorenzo), Osvaldo Sosa (Vera), y Cristina Berra (San Martín).
Hugo Rasetto será el único senador por Juntos por el Cambio, en tanto por el Frente Progresista resultaron electos Germán Giacomino (Constitución), Lisandro Enrico (General López), Orfilio Marcón (General Obligado), Joaquín Gramajo (9 de Julio), Felipe Michlig (San Cristóbal), Leonardo Diana (San Jerónimo) y Rodrigo Borla (San Justo).
Fuente: Agencia de Noticias Télam