“Nos dispusimos a tomar represalias anoche en tres lugares diferentes (de Irán) y cuando pregunté cuántos morirán: 150 personas, señor, fue la respuesta de un general. Diez minutos antes del ataque lo detuve”, dijo el gobernante en su cuenta de Twitter.
Con este tuit, Trump confirmó la información publicada esta madrugada por el diario The New York Times sobre una operación militar contra posiciones de radares y baterías de misiles iraníes.
La operación contra varios objetivos iraníes, como radares o baterías de misiles, prevista para antes de las 19 hora local del jueves (23 del jueves, hora de Argentina) ya estaba en marcha, con los aviones en el aire y buques en posición de combate, cuando quedó suspendida antes de que se disparase misil alguno, indicaron los funcionarios.
Las fuentes no explicaron los motivos de la suspensión ni si los ataques quedaron cancelados o pospuestos.
Trump ya autorizó dos ataques parecidos en 2017 y 2018 contra objetivos militares del gobierno de Bashar al Assad en Siria.
La relación entre Washington y Teherán, ya tensas después de una serie de ataques contra petroleros que Estados Unidos atribuye a Teherán, escaló a primeras horas de ayer, cuando la república islámica abatió un dron de la Armada estadounidense luego de que ingresara en su espacio aéreo para tareas de vigilancia.
Según el Pentágono, el aparato se encontraba en misión de reconocimiento sobre aguas internacionales, informó la agencia de noticias EFE.
La relación entre Estados Unidos e Irán se ha deteriorado desde que Trump decidió retirar a su país del acuerdo nuclear con Irán y las potencias europeas, una decisión que acompañó de la reanudación de las sanciones contra la República Islámica -levantadas bajo el pacto- y que reforzó en mayo con el fin de las exenciones a otros países para la compra de crudo iraní.
Las Fuerzas Armadas de Irán aseguraron hoy que enviaron “varias advertencias al avión no tripulado estadounidense” antes de derribarlo.
El subcomandante de la base de defensa aérea Jatam al Anbia, Qader Rahimí, subrayó que esas advertencias y la ruta de vuelo “están registradas”, según la televisión estatal iraní.
Washington asegura que el dron no violó el espacio aéreo iraní y que fue derribado en aguas internacionales, pero la versión de Irán es diametralmente opuesta.
Rahimí hizo hincapié en que el aparato fue derribado “como resultado de la conducta invasora y la indiferencia de Estados Unidos hacia los derechos de otros países”.
Fuente: Agencia de Noticias Télam