Los deudores de créditos UVA continúan elevando sus reclamos que siguen sin obtener respuestas por parte de la dirigencia política. Ante esta problemática son cientos de miles de familias las que podrían perder sus casas.
La oposición intentó avanzar con un proyecto de ley de emergencia en el Congreso, que tiene como ejes centrales la detención del capital y el aumento de las cuotas, y proteger a las personas que por la crisis se quedaron sin trabajo luego de haber tomado el crédito. Sin embargo, la docente misionera María Dolores Corró, una de las damnificadas, confirmó que “todo fue rechazado por los legisladores del Gobierno nacional. Siguen sin abrir la comisión de Finanzas”.
En declaraciones a la prensa, Corró cuestionó que desde el Gobierno nacional “salen ahora nuevamente a impulsar los créditos y dicen que para diciembre tendremos un 1% de inflación. Nos siguen mintiendo. Fue lo mismo que nos dijeron antes para que tomáramos estos créditos. Y todo ahora viene en UVA, los autos y las casas. Esto significó un negocio espectacular para el banco”.
Al mismo tiempo recordó sobre su complicada situación personal: “lo peor es que al hacer números no es solamente lo que valen las cuotas. Yo ahora debo un millón de pesos más de lo que saqué como préstamo. Yo saqué 1.200.000 pesos para una casa en Itaembé Miní. Pagué 21 o 22 cuotas en tiempo y forma, pero ahora cada vez que entramos a la página web del Banco Central, los días 15 de cada mes, vemos como crece nuestra deuda. En números redondos estoy pagando aproximadamente 1.500 pesos de capital dentro de la cuota de 13 mil. Pero mi capital crece mensualmente 60 mil pesos, así es como hoy debo 2.250.000 pesos. Cada mes que pasa me agregan 60 mil pesos de deuda por el valor de la UVA que sube todos los días”.
“Es muy injusto todo lo que pasa porque nosotros no dejamos de cumplir en nada. Hemos hecho grandes sacrificios a nivel familiar y personal, recortamos gastos, cambiamos nuestra calidad de vida. No queremos que nos regalen nada. Yo quiero pagar mi casa, es mi orgullo personal que con el fruto de mi trabajo yo les pueda dejar mi casa a mis hijos, pero en este momento ni siquiera podemos cubrir las necesidades básicas de nuestras familias”, finalizó.