La Prefectura Puerto Maní cumplirá 100 años, mañana. Dependiente de la Prefectura de Zona Alto Paraná, desarrolla múltiples funciones en tierra misionera. Muchos estudios se realizaron hasta determinar la fecha de creación de la actual Prefectura Puerto Maní desde su dependencia de los Resguardos de la Aduana Nacional del Norte, a la órbita de la Prefectura General de Puertos y Resguardos, siendo la prueba documental más antigua que existe la del 24 de junio de 1919. Dice la historia que, para descentralizar las tareas de las actuales Prefecturas de Posadas y de Santa Ana, y crear nuevas capitanías y subdelegaciones, nació la de Puerto Maní. Fue el resultado de la necesidad de brindar seguridad a las extensas riberas y costas fronterizas. Esta dependencia tuvo diferentes emplazamientos. Desde Puerto Santo Pipó, Puerto Maní hasta Corpus.
Muchas de sus funciones están determinadas por la geografía del terreno en la que está ubicada: caminos rurales que dificultan el tránsito normal en épocas de inclemencias climáticas, arroyos que desembocan en el río Paraná, selva y largos senderos cubiertos de vegetación. La actividad fronteriza está circunscripta al movimiento de personas y elementos ilegales.
Puerto Maní cuenta 83 efectivos y su jurisdicción se extiende desde el kilómetro 1.624 del arroyo Yabebiry hasta el 1.708 del Tabay (margen izquierda del río Paraná), con 84 kilómetros de límite fronterizo con Paraguay. Sus funciones principales están determinadas por su localización geográfica y la topografía del lugar que exigen la mayor eficacia profesional: la frontera fluvial con Paraguay es apta el desarrollo de actividades ilegales tales como ilícitos de importación y exportación, tráfico de estupefacientes e infracciones a la Ley de Migraciones.
En este marco, amplios operativos para la lucha contra el narcotráfico y el contrabando se desarrollan a diario. A partir de la firma del decreto 228/2016, que puso en marcha el operativo “Fronteras”, diseñado por el Ministerio de Seguridad de la Nación -a cargo de Patricia Bullrich- para la lucha contra el delito, la Prefectura Puerto Maní incrementó sus patrullas. Gracias al esfuerzo del Gobierno y de la institución que encabeza el prefecto general Eduardo Scarzello, fue dotada con equipos y medios de última tecnología para cumplir con la misión asignada. En el marco de la seguridad de la navegación, Prefectura evita las causas que puedan producir riesgos de vida a las personas embarcadas y daños a los buques y bienes relacionados con la navegación mercante, la pesca comercial y las embarcaciones de recreación. La seguridad de la vida humana en las aguas es uno de sus objetivos más importantes.
“Cuando asumí como jefe y tomé conciencia que durante mi mandato la dependencia conmemoraría su centenario, sentí una inmensa alegría. Alegría de celebrar un cumpleaños tan significativo para la Prefectura y alegría también de ser parte de este hecho histórico. Como lo vienen haciendo mis camaradas desde hace 100 años, y con la vocación y el compromiso que asumimos cada uno de los efectivos que prestamos servicio en este lugar, me comprometí a trabajar con el equipo que dirijo para seguir enalteciendo a la Prefectura Naval”, expresó el prefecto Gustavo Lacuadra, jefe de la Prefectura Puerto Maní.
“Con toda la historia que nos precede, el personal de la Prefectura Puerto Maní reafirma en este centenario el compromiso con esta sociedad, tal como lo hicieron nuestros predecesores que con esfuerzo y coraje ayudaron a mantener en alto nuestra insignia de las anclas cruzadas”, señaló Lacuadra.