Distribuidos en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), los trabajadores misioneros del programa Equipo Comunitario desde comienzos del 2019 no reciben el pago por su labor. Este plan nacional existe hace más de 12 años, previamente se denominaba Médicos Comunitarios, y aunque aseguran que desde su inicio estos fondos siempre se retrasaron, esta vez la espera llegó a los seis meses y la Nación posee una deuda millonaria con la provincia.
“El Programa Médicos Comunitarios está funcionando actualmente con 350 trabajadores en los distintos centros de salud de toda la provincia. Sucede que en estos momentos está cortado el financiamiento que ellos reciben desde la Nación. En total, ya son seis meses desde que no llega la transferencia de estos fondos a la provincia”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, Rodolfo Fernández Sosa.
Quienes forman parte de este programa nacional perciben sus haberes por un sistema de becas de apoyo económico que cobran de manera fragmentada y en algunos casos tarda meses en llegar. “La deuda hasta el momento asciende a 20 millones de pesos para el pago de estos 350 profesionales de la salud”, añadió.
Respecto a la falta de estos fondos, Fernández Sosa aseguró que “es la primera vez que desde la Nación se atrasan tantos meses, porque a pesar de que en 12 años de funcionamiento de este programa siempre hubo un retraso en el cobro pero llegaba a unos tres meses, ahora ya van por los seis”. En materia de los pedidos de regularización de esta situación a las autoridades nacionales, señaló que “permanente el ministro de Salud envía los reclamos a la Nación y por ahora nos prometieron que la próxima semana se regularía los pagos, aunque hasta el momento son sólo promesas”.
No obstante, cabe recordar que el Gobierno argentino ya pautó que este programa llegaría a su fin y que las provincias, en la medida de sus posibilidades, debían absorber esta labor comunitaria y asegurar su continuidad, además de incorporar estos profesionales al sistema de salud provincial. “Esto ya tiene una fecha de finalización, que es para el 2021. Desde hace tres años se viene reduciendo el 20% de la totalidad del padrón que por año se va retirando del programa. Antes éramos 800 trabajadores, quedaron solamente 350 en toda la provincia”, señaló.
Asimismo, Rodolfo Fernández Sosa aclaró que hasta el momento “todos aquellos que salieron del programa lograron ser incorporados en la provincia. Ese pase se fue organizando en la medida de lo factible presupuestariamente. Así que los que salieron del programa y la mitad de estos 350 actuales ya tienen también un contrato a nivel provincial con la misma función”.
El reclamo de los trabajadores
Como ya publicó PRIMERA EDICIÓN, el malestar entre los que prestan sus servicios en los centros de salud comenzó a sentirse y ya hubo una protesta el miércoles pasado, donde los vecinos de Santa Rita se reunieron en apoyo a los trabajadores del programa Equipo Comunitario del CAPS 16. Luego de esto, indicaron que “este lunes pediremos una audiencia con el ministro de Salud. De no obtener respuestas realizaremos una manifestación frente al ministerio”.