En los últimos años, es notable el incremento en el diagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, colesterol. No es casual y mucho tiene que ver la falta de incorporación de hábitos como la alimentación saludable y la práctica regular de actividad física. Lo cierto es que estas enfermedades se están manifestando en edades cada vez más tempranas, afectando a una mayor proporción de la población.
“El aumento del sedentarismo, que tiene relación con la falta de tiempo y la accesibilidad a medios de transporte, sumado a la ingesta de alimentos con alta densidad calórica, ricos en grasa e hidratos de carbono. Esto se ha convertido en un problema de toda la sociedad” afirmó la doctora Sosa.
“La Diabetes Tipo 2 es una situación epidémica a nivel mundial. Cerca del 10% de la población es diabética, el 32% de la población es hipertensa, aproximadamente el 60% tiene sobrepeso u obesidad, con el agravante que en el caso de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial un porcentaje importante de los que la padecen no saben que la tienen o no reciben tratamiento adecuado”, agregó.
Los hábitos de vida poco saludables mencionados, sumado al estrés, el consumo de tabaco y alcohol, traerán consecuencias cada vez más acentuadas en la salud de la población. Por ello, los profesionales deben estar preparados para detectarlas, clasificarlas e iniciar el tratamiento adecuado y, aún más importante, iniciar acciones preventivas a fin de disminuir la aparición de estas enfermedades crónicas no transmisibles.
En este sentido, la especialista y profesora de Medicina Interna en la Fundación Barceló Sede Santo Tomé, apuesta a la intervención a través de actividades de promoción y prevención en la comunidad. Por ejemplo, incorporando pequeños cambios de hábitos como la realización de alguna actividad física al menos tres veces por semana, el traslado de a pie o en bicicleta, la incorporación de frutas y verduras en la alimentación diaria.
Postgrado de Actualización en Medicina Interna
La semana pasada, se inició en Santo Tomé (Corrientes) una nueva propuesta de capacitación profesional dirigida por la doctora Sosa con el Curso de Posgrado de Actualización en Medicina Interna que, además, viene a complementar el Curso de Actualización en Clínica Médica realizado el año pasado certificando una Diplomatura.
De esta manera, con la aprobación de los siete módulos propuestos en esta edición, se otorga el certificado de Actualización en Medicina Interna. Presentando la aprobación del Curso de Actualización en Clínica Médica realizado en 2018, se acredita como Diplomatura en Medicina Interna.
Se busca acercar a los profesionales de la región, nuevas herramientas en el diagnóstico y tratamiento de estas y otras patologías clínicas. Se convocará para esto, a reconocidos especialistas que compartirán sus conocimientos y experiencias.
Varios módulos
El curso se realizará en la sede Santo Tomé de la Fundación Barceló y estará compuesto por varios módulos que profundizarán diferentes problemáticas de la Clínica Médica y se podrán tomar en conjunto o en forma independiente.