Desde hace días se advierte el despliegue de los vehículos del Ejército Argentino rumbo a esta localidad. Es que, en un trabajo conjunto entre la Nación, la Provincia y el Municipio, se organizó “Operaciones Interagenciales para Defensa del Ambiente”. Serán el 25 y 26 de junio y participarán miembros de las distintas fuerzas federales del país, además de integrantes de las fuerzas armadas de 13 países de Latinoamérica.
El lago Urugua-í es el escenario elegido para el simulacro de un accidente ecológico. Se simulará el aislamiento de la Ciudad de las Cataratas.
Cristian Martí, director de Seguridad Ciudadana de Puerto Iguazú, contó a Primera Edición que “es un ejercicio que se va a llevar a cabo en caso de catástrofes como ser inundaciones, derrames químicos, accidentes de tránsito, para saber cómo actuar y qué hacer”.
Manifestó además que está organizado por el Ejército Argentino y Protección Civil de la provincia de Misiones. “Van a participar todas las fuerzas federales del país, provinciales y municipales. Es en conjunto con todos, municipio, Provincia y Nación y es la primera vez que se hace algo tan grande, porque vendrán representantes de trece países, desde Canadá hasta Argentina”, explicó el especialista.
Al mismo tiempo advirtió que “no está confirmada la presencia de todos, pero cada ejército enviará a su representante. Es para llevar una práctica del Ejército y de todos los actuantes de cómo actuar ante una catástrofe, cómo hay que coordinarse, trabajar en conjunto y todo lo demás. La Dirección de Seguridad Ciudadana a mi cargo va a participar de estos ejercicios”.
También contó que ayer se realizó una de las primeras reuniones de la “mesa chica” de la organización. El personal del Ejército Argentino asignado al simulacro ya se encuentra casi en su totalidad en Puerto Iguazú. En tanto, se espera el arribo de las demás fuerzas y de los representantes de los ejércitos de los países participantes para mañana.
Agenda
Entre las tareas que se realizarán en la actividad figuran el rescate de personas en el agua y que hayan quedado a la deriva, de embarcaciones, rescate de personas en zonas inhóspitas. Para esto el trabajo se hará con cuerdas desde un helicóptero, esto será en un sector del paredón de la represa Urugua-í.
También en uno de los caminos de acceso al Parque se realizará la práctica de cómo actuar ante derrames químicos, explicó Martí.
Otra práctica será qué hacer ante la rotura de uno de los paredones de la represa.