Finalmente, y tras intensas negociaciones, se presentaron tres frentes y dos partidos para participar de las Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas (PASO) en Misiones.
En las siguientes 48 horas, se oficializarán las listas de precandidatos por parte de las juntas electorales, que deberán comunicar esas nóminas a los juzgados.
Cada una de las listas que quieran llegar a las elecciones generales del 27 de octubre deberán obtener como mínimo el 1,5% de los votos válidos emitidos en esa fecha.
Cabe recordar que son cuatro las bancas de diputado nacional las que se renuevan en diciembre, en reemplazo de los salientes Daniel Di Stéfano, Verónica Derna, Jorge Franco y Cristina Britez.
Frente Renovador

En este contexto, el Frente Renovador de la Concordia ratificó la boleta corta y va con lista única encabezada por el actual intendente de Leandro N. Alem, Diego Sartori; en segundo lugar la actual ministra de Educación de la provincia, Ivonne Aquino; en tercer lugar el árbitro Nestor Pitana; y en el cuarto, Graciela “Chela” Leyes, actual subsecretaria de Derechos Humanos Integrales.
Entre los suplentes de la renovación hay dos excandidatos a intendente de Posadas: Facundo Galeano, director del Hotel del IPS; y Benilda Dammer, subsecretaria de Desarrollo Social. Y también está Javier Bareiro, quien fue candidato a intendente de Iguazú.
Juntos por el Cambio

Por su parte, el Frente Juntos por el Cambio participa con tres listas. La conformada por el PRO se llama “Juntos Somos el Cambio” y está encabezada por el presidente del partido en Misiones, Alfredo Schiavoni, junto a la dirigente montecarlense Natalia Dörper, Silvio “Yoni” Contreras y Roxana Medera. Acompañan los suplentes Patrick Weber, Angelina Villa y Atilio Galarza.

La lista “Juntos” es liderada por Pedro Puerta (Apóstoles); junto a la periodista Katherine Barbieri (Posadas); el desplazado edil de Cambiemos en Puerto Iguazú, Gabriel Llamas; y Rita Rut Palmier (Eldorado). Como suplentes: Pablo Pelinski (Wanda), Elvira Acosta (Aristóbulo del Valle) y Daniel Samudio (Garupá).

La Unión Cívica Radical (UCR) va con la lista “Juntos por Misiones”, que llevará como primer candidato al concejal de Alem Ricardo Andersen, seguido por Lilia Torres, Ricardo Germán Ferber y Romina Silvero. Los suplentes son Saúl Maidana, Cintia Godoy y Rubén Botacastelli.
Frente de Todos

El “Frente de Todos” acordó finalmente con el Partido Agrario y Social (PAyS) y quedó conformado por los siguientes precandidatos a diputados: Cristina Britez (UC Cámpora), Héctor “Cacho” Bárbaro (FrePAyS), Cristela Irrazabal (PJ) y Mario “Pichi” Esper Perié (FrePAyS PSOL). Como suplentes están Marta Gauna (PJ), Lucas Cácerez (UC Cámpora) y Graciela Melo (FrePAyS CCC).
Desde el PAyS comunicaron que “la unidad quedó sellada después de la intervención personal del candidato a Presidente, Alberto Fernández, quien zanjó cualquier grieta interna que pudiera haberse producido en las negociaciones previas con los demás espacios a nivel provincial”.
“Habíamos expresado hasta el cansancio nuestra firme voluntad de trabajar por la fórmula Fernández-Fernández, ya sea con boleta larga o boleta corta, sin eufemismos y más allá de la resolución local de las candidaturas. Hubiésemos preferido, y así lo expresamos, que dichas candidaturas se dirimieran en elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, pero el consenso se impuso como parte de una estrategia nacional”, dijeron.
Partido Obrero

Por el Partido Obrero van como precandidatos a diputados titulares Eduardo Cantero, Olga Aguirre, Aníbal “Tato” Zeretzki y Gabriela López Giménez, mientras que como suplentes figuran Diego Chifarelli, Flavia López y Guillermo Ramisch.
Partido Socialista

El Partido Socialista, en tanto, elevó una lista liderada por Fernando Jesús Fernández, acompañado por la militante por los derechos de la mujer Miriam Ingrid Barboza; también el exfutbolista y dirigente peronista de Oberá, Jorge “Indio” Gómez; y la presidente del Partido Barrios Unidos, Iris Viana. Como suplentes están Horacio Arzamendia, Mariela Strajevich y Juan Pablo Sak.
Desde el Movimiento Libres del Sur protestaron porque “no se respetó el acuerdo por el cual se establecía que a esta fuerza le correspondía el segundo lugar de la lista, cuyo precandidato a diputado nacional hasta el viernes era la militante Noelia Aguirre”.
Sin embargo, ingresó Barboza, quien “por no seguir los lineamientos de la agrupación” fue desafectada de la presidencia de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa).
Próximas fechas del cronograma electoral
En las siguientes 48 horas, se oficializarán las listas de precandidatos por parte de las juntas electorales, que deberán comunicar esas nóminas a los juzgados, los cuales a su vez aportarán la información a la Dirección Nacional Electoral (DINE) para la asignación de aportes y los espacios de campaña.
Tres días después de la oficialización de los precandidatos, se presentarán y oficializarán los modelos de boletas por parte de las listas internas ante las juntas electorales partidarias. El 2 de julio vence el plazo para la designación de un responsable económico-financiero por agrupación política, ante la DINE y en comunicación a los juzgados federales electorales, mientras que el 7 de julio es el fin del período para asignar espacios de publicidad en los medios de comunicación audiovisual por sorteo público.
El cronograma difundido por la Cámara Nacional Electoral (CNE) también establece que este sábado es el “inicio de la campaña electoral” para los comicios.
La fecha dispuesta es en cumplimiento del artículo 64 bis del Código Nacional Electoral, que señala que el período habilitado para realizar actos proselitistas se “inicia 50 días antes de la fecha de las elecciones y finaliza 48 horas antes del inicio del comicio”, es decir, el viernes 9 de agosto a las 8.
La legislación vigente define a la campaña electoral como “el conjunto de actividades desarrolladas por las agrupaciones políticas, sus candidatos o terceros, mediante actos de movilización, difusión, publicidad, consulta de opinión y comunicación, presentación de planes y proyectos, debates a los fines de captar la voluntad política del electorado”.
“Las actividades académicas, las conferencias y la realización de simposios no serán consideradas como partes integrantes de la campaña electoral”, aclararon.