Una mujer condenada a seis años de prisión el 30 de octubre del año pasado, por formar parte de una organización que vendía estupefacientes al menudeo en Eldorado, cumple la sentencia en su casa a partir de la semana pasada luego de que el Tribunal Federal de Posadas le autorizara la prisión domiciliaria, bajo la tutela de una hermana y la colocación de pulsera electrónica, tras confirmarse que está embarazada de cuatro meses y que en la Unidad Penal V del Servicio Penitenciario Provincial no están garantizadas las condiciones de salubridad y recursos generales necesarios para la gestación.
Los informes confirmaron que Santa Cruz llevaba 16 semanas de gestación el 12 de junio y que -según ella- pasa “hambre y muchas necesidades” en la Unidad Penal V de Posadas.
La decisión, a la que accedió PRIMERA EDICIÓN, fue firmada por la camarista Norma Lampugnani y señala que Hermelinda Estela Santa Cruz (40) cumplía la sanción en el Instituto Correccional de Mujeres del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), pero que este establecimiento no constituye un ámbito adecuado para garantizar el desarrollo satisfactorio del embarazo, derecho marcado por la Constitución Nacional, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención de Belem do Pará, entre otros tratados.
Para su decisión, la jueza requirió un informe socioambiental respecto de las aptitudes del inmueble señalado para cumplir prisión y de la tutora propuesta, como también análisis integrales de salud de la condenada.
El domicilio que propuso su defensa legal se encuentra en la calle Armando Julián, en el barrio Gardés del Kilómetro 1 de Eldorado.
La vivienda es propiedad de Santa Cruz y es la misma desde donde, de acuerdo a la condena en su contra, participaba de la venta de estupefacientes bajo la modalidad de delivery.
Su hermana de 35 años será quien la acompañe, junto a otras cinco personas: su cuñado, tres sobrinos y un hijo, menor de edad.
Según los informes, en este inmueble de mampostería, piso cerámico y techo de zinc, tres habitaciones, cocina y baño, además de los servicios de agua, luz y televisión por cable, podrá llevar adelante el embarazo en condiciones necesarias para su proceso de reinserción socio-familiar.
“Grupo vulnerable”
La fiscal del Tribunal Federal, Vivian Andrea Barbosa, no opuso objeciones una vez que, por ecografía, se ratificó el embarazo y además se estimó como fecha de parto el miércoles 23 de octubre, siete días antes de que se cumpla un año de su condena.
Como pertinente aclaración, vale recordar que el artículo 10 del Código Penal, y los artículos 32, 33 y 35 de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, detallan las causales establecidas para hacer efectiva la prisión domiciliaria. El caso de Santa Cruz cumpliría tales pautas, “es decir, la normativa en cuestión ampararía a la encartada”.
“Sabido es que el encierro carcelario repercute de manera negativa en personas que se encuentran permeables o sensibles a determinadas situaciones, dejando secuelas psicológicas que podría llegar a afectar a la persona en estado de vulnerabilidad, máxime si consideramos que la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belén do Pará) define a las mujeres privadas de su libertad como un grupo especialmente vulnerable”, remarcó la jueza federal.
Juzgados en octubre de 2018
El martes 30 de octubre de 2018, en juicio con tribunal unipersonal, cuatro acusados por el delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la participación de tres o más personas”, fueron condenados a seis años de prisión. Todos se declararon culpables y firmaron un juicio abreviado, entre ellos Hermelinda Santa Cruz.
La Policía Federal Argentina hizo la investigación, en septiembre de 2013, que incluyó fotos, videos y testimonios. Pero el disparador fue el testimonio de algunos vecinos del barrio Gardés de Eldorado, que se animaron a alertar a las autoridades lo que estaba sucediendo.
Zenón Santa Cruz, Hermelinda Estela Santa Cruz, José Ricardo Rodríguez y Maximiliano de los Santos Santa Cruz fueron detenidos en distintos procedimientos realizados por la Policía Federal y se les secuestraron 15,815 kilogramos de marihuana prensada y 487 gramos de cocaína, armas y 76 mil pesos.