Este martes se realizó una nueva reunión de ambientalistas, especialistas y vecinos contra la iniciativa del Gobierno nacional que pretende avanzar, junto con la presidencia de Brasil, con el proyecto de integración energética a partir de la construcción del complejo hidroeléctrico Garabí – Panambí, sobre el río Uruguay. El encuentro abierto a todo público se realizó en la plaza General San Martín de El Soberbio.
De esa manera, los autoconvocados analizaron y debatieron cuáles serán los próximos pasos a seguir para fortalecer el reclamo contra la pretendida construcción de la represa.
En principio, se dará continuidad a los conversatorios públicos, con diferentes exposiciones de especialistas, que ya se realizaron en diferentes localidades de la provincia para informar a la gente sobre los motivos ambientales en los cuales se basan para rechazar los complejos hidroeléctricos.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la ambientalista Alejandra Romero remarcó sobre los motivos de la movilización que “en la última visita que hizo el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a Argentina se definió un principio de acuerdo entre los países para reactivar la construcción del proyecto energético que involucra a Garabí. Esto nos movilizó junto con el movimiento brasilero MAB (Movimiento de Afectados por Represas), y se está trabajando fuertemente”.
“Podemos decir que existe un trabajo hermanado entre los dos países para despertarnos respecto a lo que está sucediendo”, indicó. Al mismo tiempo, señaló que la idea de las convocatorias “es generar las actividades a nivel local, en distintos municipios de la provincia, para concientizar e informar a la gente sobre el tema”.
Según comentó Romero “los integrantes del MAB informaron que en Brasil existe un recurso de amparo contra el proyecto hidroeléctrico Garabí – Panambí, eso nos ampara, pero también está corriendo cierto riesgo porque las personas que están trabajando contra las represas están siendo amenazadas”.