
Las afecciones respiratorias bajaron en cantidad de afectados (pasaron de 330 en la semana 23 a 202 en la semana 24 y 231 en la semana 25) pero más niños debieron ser internados con cuadros complejos en los últimos días, según confirmó a PRIMERA EDICIÓN el responsable del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en Misiones, el médico pediatra Guillermo Rolón.
El hospital de Pediatría de Posadas tiene en la actualidad el 80% de sus camas de internación ocupadas con pacientes con patologías respiratorias.
La situación cambió sustancialmente respecto de la semana 24 y las anteriores cuando sólo 3 de cada 10 internados eran por esta causa.
“Este año, lo atípico está coincidiendo con el factor climático, no tanto el frío sino la lluvia y la humedad. Esto sucedió en la semana 23, cuando se registró el mayor pico. Por eso, creemos que este año la curva viral se presentará con subidas y bajadas… ahora anuncian lluvias y descenso de temperatura, probablemente volverán a aumentar los cuadros respiratorios”, indicó Rolón.
En el interior se mantiene muy alto el pico
En los otros hospitales de la provincia no se registró un descenso de los casos de obstrucciones bronquiales (bronquiolitis, asma y broncoespasmos) como ocurrió en Posadas entre la semana 23 y 25, sino que se mantiene el número de consultas en guardia: Oberá se mantuvo en 215 consultas semanales y Eldorado pasó de 110 a 106 consultas, son valores muy altos que nunca se habían registrado en estas localidades.
En tanto, en Puerto Iguazú, pasó 44 casos a 69 casos; Jardín América pasó de un histórico de 15 casos en períodos de pico viral a los 38 casos por semana que están atendiendo este año.
También en Puerto Rico la cantidad de cuadros respiratorios se multiplicó este año, mientras que en años anteriores llegaron a atender 30 casos de obstrucción bronquial semanales durante el pico viral ahora están superando con 68 casos.
Según indicó Rolón, para prevenir contagios, los hospitales más grandes (Pediatría, Samic de Oberá, Eldorado e Iguazú) dispusieron la separación de los pacientes respiratorios de los restantes que están en la guardia.
Oberá, Iguazú y Eldorado: 90% de ocupación
En cuanto a la ocupación de camas, señaló que “sigue siendo muy alta en Oberá, Eldorado e Iguazú que se mantienen por encima del 90%.
Además, estas últimas semanas aumentó un 300% la derivación de los niños al hospital de Pediatría, especialmente los menores de dos años, pues aumentó la cantidad de pacientes con cuadros más severos. Esto ocurre siempre, primero se registra el incremento de los pacientes afectados y a las dos o tres semanas la ocupación en las salas de internación. Ahora tenemos que estar muy atentos porque, al haber tanta ocupación, repercute en el desgaste del recurso humano sanitario y de los respiradores. Lo bueno es que en este momento los hospitales están derivando a tiempo a Posadas, no nos están llegando pacientes con falta de oxígeno”, destacó.
En tanto, según resaltó Rolón, “el sistema de salud pública es el que está resolviendo la gran mayoría de la patología respiratoria de la provincia”.
A su entender todavía tendremos dos o tres semanas de circulación viral sostenida, “esperemos que disminuya el contagio durante el receso escolar de invierno”.
Indicó que el virus predominante es el sincicial respiratorio, “es el causante de casi el 75% de las afecciones actuales”, y le sigue en incidencia el adenovirus “que es un virus bastante agresivo y provoca una dificultad respiratoria importante en los más pequeños y también en los adultos mayores”.
En cuanto a insumos, Rolón confirmó que la Secretaría de Salud de la Nación envió un 25% menos de medicamentos (Salbutamol y Betametasona) que el año pasado, “pero la Provincia compró con sus propios fondos medicamentos el año pasado, pensando en este invierno; y ahora hay otra compra extra que nos tiene que llegar dentro de dos semanas, también realizada con fondos del presupuesto del Ministerio de Salud Pública”.