Aprovechando el calendario de la “Semana de la Dulzura”, ya instaurado en la agenda pública, más de 50 productores de los municipios, de Caraguatay, 25 de Mayo, Oberá, Montecarlo, Apóstoles, Leandro N. Alem, Mojón Grande, Pozo Azul, Santa Ana, Dos Arroyos, Posadas, entre otros, se darán cita en la Plaza 9 de Julio de la Capital provincial y la Plaza Colón de Jardín América para ofrecer a los misioneros una variada gama de productos directos del productor al consumidor.
En el evento habrá manofacturas tradicionales como rapadura, frutas al almíbar, miel, licor, panificados con azúcar rubia, caramelos con mascabo. Todos alimentos elaborados por productores, familiares, es decir, producidos artesanalmente.
La Plaza Dulce está organizada por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, con el objetivo de visibilizar, promover y fomentar el consumo de azúcar rubio, miel de abeja, miel de Yateí y sus derivados, además de la tradicional exposición, comercialización y degustación de productos misioneros.
El evento será un nuevo desafío debido a que, por primera vez, se hará de manera simultánea en dos ciudades, donde los productores, además de exponer sus productos regionales, darán a conocer los valores alimenticios y la importancia de las producciones locales, fomentando de esta manera el consumo de productos de nuestra provincia.
Miel de Yateí
Uno de los productos favoritos del evento será la miel de Yateí, producto que este año fue incluido al Código Alimentario Argentino (CAA).
Se trata de una especie de “abeja sin aguijón” perteneciente a la familia Apidae, tribu Meliponini, cuya distribución natural en el país comprende a regiones del monte misionero.
La miel de esta abeja posee un gran potencial comercial debido a la creciente demanda y a los altos valores de mercado, para lo cual se requiere establecer estándares de calidad, ese fue el principal motivo que hizo que se incluya al producto en el CAA.
Esta especie vive en colonias y producen miel en forma similar a la abeja común (Apis mellifera), aunque con ciertas particularidades. Son abejas sociales, se las encuentra en regiones tropicales o subtropicales y su presencia disminuye sensiblemente hacia el Sur.
En América, hay alrededor de 180 variedades de meliponas, una de ellas es la Yateí (Tetragonisca angustula febrigi).
Azúcar rubio
Otro de los puntos importantes es la puesta en valor del azúcar rubio, producto netamente misionero y si bien se exporta mucho a otras ciudades del país, en Misiones tiene un precio más justo que los productos que se traen de afuera y es incluso más saludables.