Hay recuerdos que siempre quedarán guardados en la memoria y en el corazón. Momentos de otras épocas que marcaron nuestras vidas. Instantes inolvidables, compartiendo con amigos sentados en una esquina o haciendo la antesala en el Parque Paraguayo antes de ir a bailar. También aquellos que celebraban la llegada de la primavera en esos atardeceres en el Parque de la Ciudad. Los fanáticos de los Carnavales, de la Estudiantina, de la música y la moda, de los autos y otros tantos momentos de la década del 90, que hoy se vuelven nostalgia.
Por ello la página “Recuerdos posadeños de los 90”, creada hace diez años, busca rescatar parte de esas historias y vivencias a través de videos, postales, fotografías que aportan sus miles de miembros, quienes reviven esos momentos y hechos históricos. Lo hacen a través de archivos que plasman desde reuniones familiares, encuentros con amigos, personajes y lugares emblemáticos que fueron el escenario de encuentros sociales de esa época.
Rodrigo Vergara, impulsor de esta iniciativa contó a Primera Edición que en medio de sus obligaciones cotidianas, del trabajo, de la familia y sus hijos, se dio tiempo para crear este espacio para compartir con todos aquellos que quieran recordar esas épocas de juventud: “Entonces de tanto trajín diario se me ocurrió crear esta para compartir con personas de mi generación que estamos pasando por la ‘crisis de la mediana edad’ y, de esa forma, recordar los lugares, las costumbres, la música de otras épocas. De ahí surgió ‘Recuerdos posadeños de los 90’, donde se rescatan las vivencias que nos hacían felices cuando teníamos 14 o 15 años. Cómo fueron esos momentos, donde nos sentábamos en la vereda de la escuela o de las casas a tomar tereré, los encuentros con amigos en el Parque Paraguayo. Una época en la que no había costanera, ni celular y donde hablar con una chica era conseguir el teléfono o, si te animabas, le hablabas al padre, costumbres que se fueron perdiendo”, reflexionó.
Actualmente la página cuenta con más de 26.000 miembros. Sin embargo, se van sumando diariamente personas de distintas partes y además nuclea a muchos misioneros que están en otras partes del país y del mundo que, al marcharse, llevaron en su equipaje cientos de recuerdos y nostalgias de la tierra colorada.
“Otra de las cosas importantes con las que cuenta el espacio es la de devolver esos valores y costumbres que se fueron perdiendo con el tiempo y rememorar las cosas que hacíamos en la adolescencia. Valores que nuestros padres, abuelos y maestros nos enseñaron y a la vez trasmitirles a nuestros hijos el respeto hacia los amigos y, sobre todo, a la mujer. Las cosas sanas que se vivían en esa etapa y que hoy fueron devoradas por la tecnología y las redes. Entonces está bueno contarles un poco de la historia y la cultura”, explicó Vergara.
El mentor del “baúl” destacó que los integrantes del grupo comparten muchas vivencias. “La página suma miembros todo el tiempo. Tal es así que decidimos subir los atractivos turísticos de la provincia para mostrar lo hermosa que es, aprovechando que se sumaron personas de otras partes del mundo”, finalizó Vergara.