
Las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos y también uno de los más perjudiciales para el medio ambiente. Es por ello, que las Organizaciones Ecologistas promovieron la celebración de este día para una concientización global sobre uno de los principales problemas que afectan al medio ambiente como es el uso incontrolado de bolsas de plástico.
En el marco de esta fecha de cocientización, la Asociación AsoProVida estuvo en la Plaza San Martín para realizar una campaña que alerte contra los peligros de las bolsas plásticas. “La idea de la campaña es mostrar las diferentes opciones que tiene la gente para reemplazar las bolsas plásticas”, explicó Martín Zárate, uno de los miembros voluntarios de la asociación.
Bolsas de TNT y otras biodegradables hechas a base de almidón de mandioca y de maíz, fueron expuestas en un stand de la asociación junto a folletos con información acerca del impacto medioambiental de estos plásticos. “Cada bolsa plástica tiene una vida útil de 5 o 10 minutos en nuestra vida y, en cambio, tardan 400 años en degradarse totalmente”, explicó Zárate. “A esto hay que sumarle que una persona usa unas 200 bolsas plásticas por año”, agregó.
Tanto las bolsas como los folletos y artículos expuestos, podían llevarse a cambio de una contribución monetaria para la asociación. También, se compartieron experiencias y consejos. “Hay personas que se acercan y nos cuentan cuáles son sus formas de reducir o reemplazar el uso de bolsas plásticas”, contó.
Para cerrar la jornada de concientización, se realizó un show de títeres llamado “Guardianes de la vida” . La función estuvo abierta al público y trató sobre cómo afecta el uso de las bolsas plásticas al medio ambiente y animales.
Acerca de la Asociación AsoProVida
Es una organización cultural y ambiental internacional que fomenta el cuidado a la vida en todas sus expresiones, promoviendo el desarrollo humano integral sostenible. Es una asociación civil con sede internacional en Venezuela, aunque actualmente trabaja en 17 países en todo el Mundo.
Cuenta con un equipo voluntario multidisciplinario de Asesores conformado por ingenieros, educadores, agrónomos, ecólogos, médicos y sociólogos. En Argentina, Asoprovida esta registrada en la Secretaría de Justicia, Registro Nacional de Personas Jurídicas su sede central está en Córdoba.