Después de 125 días institucionalizado, Canek (2) dejó el Hogar Convivencial “La Buena Semilla” porque la Justicia resolvió otorgar la restitución a su madre, Rocío Limongi, con una guarda provisoria.
“Será hasta que llegue el informe definitivo de la pericia psicológica realizada el 10 de junio último en Posadas, y hasta que se tengan resultados de los estudios médicos que se le practicarán al niño”.
Con esas palabras el abogado defensor de Rocío, Jorge Meier, contó a PRIMERA EDICIÓN la noticia más esperada por su clienta: la restitución de su pequeño hijo, tras un largo proceso para demostrar capacidad y deseo de ejercer la maternidad.
La restitución fue ordenada por la jueza de Primera Instancia con competencia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar de San Pedro, Mariangel Koziarski, y ocurrió justo antes de la feria judicial, que comienza el próximo lunes 8.
Meier, quien tuvo que presentarse a una audiencia en Eldorado no estuvo presente para acompañar a Rocío al Hogar a buscar a su hijo, pero contó: “Ella estaba yendo a buscarlo con el oficio en la mano para retirarlo del hogar en forma inmediata”.
El caso, ocurrido en El Soberbio, llegó a la opinión pública porque la separación del pequeño de dos años y medio y su madre pudo haberse elaborado en el marco de una actuación plagada de “irregularidades” y ahora esa cuestión se dirimirá en la Justicia Penal.
Los hechos y cómo sigue la causa
El sábado 2 de marzo la joven y su niño fueron sacados de su casa en El Soberbio por la policía, tras denuncias hechas al secretario de Acción Social de esa comuna, Gabriel Dahmer, quien tomó intervención por estar frente a un posible caso de violencia.
Según la versión dada por Matías Sotelo, el primer abogado de la joven a este Diario, desde ese momento “no hubo una herramienta legal para el procedimiento. Se basaron unicamente en testimoniales y se movieron sin orden judicial”. La misma hipótesis fue ratificada por quien la asesora actualmente, Jorge Meier. “Pedí ampliación en algunas cuestiones muy puntuales, que justamente solicité porque voy a trasladar al foro penal para que se investigue a fondo”, indicó el letrado en diálogo telefónico.
En lo que compete a la causa civil y familiar, una vez que estén realizados todos los informes técnicos de las pericias y se realice un seguimiento socioambiental y económico, para darle apoyo a la familia, “vamos a solicitar la tenencia definitiva, como corresponde”, enfatizó.
“Llamativo cambio”
Otra cuestión sobre la cual la familia pide se investigue es que, para ellos, es incierto donde estuvo el niño durante siete días. El procedimiento fue el 2 de marzo pero el ingreso se había registrado el 9. Llamativamente, y después de que PRIMERA EDICIÓN expusiera esa cuestión del expediente, el Hogar realizó una rectificación en la fecha del ingreso.
“Según la institución hubo un error de tipeo. En el informe que pasaron dieron como fecha de ingreso el 9 de marzo y ahora rectificaron y dijeron que en realidad fue el 2 de marzo. ¿Qué llamativo no?”, se preguntó el abogado de Rocío.
Asimismo, según una consulta de este Diario con una fuente de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, ésta confirmó que el 2 de marzo no se produjo el acceso al sistema para el ingreso de Canek al Registro Provincial de Niños Institucionalizados.