En ese contexto descartó que la agresión proviniera de la oposición y sostuvo que, si bien “muchos kirchneristas la repitieron, eso no quiere decir que la hayan empezado. No parece haber sido de la usina del kirchnerismo”.
Al respecto, indicó al canal América que el video falso provino de una “persona que estaba ligada a una causa de narcotráfico, y pudo haber sido con ese objetivo”.
“Sí, estaba despeinada. La conferencia empezó a las 8 al aire libre. Pero el video fue editado: lo ralentizaron para ridicularizarme, desacreditar el trabajo del Ministerio de Seguridad y la gestión de Mauricio Macri”, afirmó Bullrich en su cuenta de Twitter.
En su mensaje, Bullrich adjuntó también un video que compara la versión original de la conferencia con las imágenes manipuladas, de modo que pudiera advertirse cómo se intervino la imagen para distorsionarla.
“El primer fake news de la campaña 2019 (pero) ¡nada nos va a detener!”, agregó la ministra.
Según explicaron a Télam desde el Ministerio de Seguridad, el video fue denunciado en Facebook, donde fue declarado como falso, y se avanzó con una contracampaña en las redes sociales para revelar su falta de veracidad.
Sin embargo, miles de cuentas, tanto de Twitter como de Facebook, replicaron el video a través de distintas plataformas en apenas horas y se calcula que fue reproducido más de un millón de veces.
Fuente: Agencia de Noticias Télam