El gobierno iraní anunció que superó el nivel de enriquecimiento de uranio permitido en el acuerdo nuclear que firmó en 2015 con las principales potencias mundiales (Alemania, Reino Unido y Francia) y que Estados Unidos abandonó el año pasado. Además, le informó a Europa que dará marcha atrás si se compromete a compensar por las sanciones norteamericanas.
En tanto, Washington respondió horas después advirtiendo que habrá “más aislamiento y más sanciones” para Teherán. “Las naciones deben restaurar el estándar mantenido durante largo tiempo que fijaba que Irán no podía enriquecer (uranio) dentro de su programa nuclear. El régimen de Irán, armado con armas nucleares, representaría un peligro aún mayor para el mundo”, manifestó el secretario de Estado Mike Pompeo.
El primer anuncio llegó de la mano del vocero de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Behruz Kamalvandí, en una conferencia de prensa conjunta con el viceministro de Relaciones Exteriores, Abas Araqchí, difundida por la televisión estatal.
“En unas horas, se completará la labor técnica y el proceso de enriquecimiento superará el 3,67%”, aseguró y agregó que cuando la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) publique su informe, nuestro nivel de enriquecimiento estará por encima” incluso de esa marca.
“De momento, llegaremos a un enriquecimiento de 5% con fines pacíficos”, concluyó. Asimismo explicó que se trata del nivel necesario para generar suministro de combustible para alimentar a las centrales eléctricas del país, según la agencia de noticias EFE.
“Para el reactor nuclear de Bushehr, necesitamos un enriquecimiento del 5%, un objetivo completamente pacífico” indicó Behruz en una entrevista publicada en el sitio internet del ayatolá Jamenei. La central de Bushehr (oeste) funciona con carburante importado de Rusia y está controlada de cerca por el Organismo internacional de Energía Atómica (OIEA).
Teherán anunció el 8 de mayo -un año exacto tras la retirada de Washington del pacto- su intención de no respetar dos compromisos tomados en virtud de este acuerdo, que limitan sus reservas de uranio enriquecidos y las de agua pesada.
Por este acuerdo Teherán se comprometía a no adquirir jamás la bomba atómica y limitar sus actividades nucleares, a cambio de un levantamiento parcial de las sanciones internacionales.
Postura de Israel
Desde Israel, el mayor crítico del programa nuclear iraní, el primer ministro Benjamin Netanyahu le pidió en las últimas horas a las tres potencias europeas que tomen “nuevas medidas” contra Teherán para frenar la reactivación de su desarrollo nuclear.
Hace unos días, cuando Irán adelantó que violaría el nivel permitido por el acuerdo dado que Estados Unidos no cumplió con su parte y Europa se niega a compensarlo por las sanciones norteamericanas, Trump amenazó a Teherán con una escalada aún mayor.
“Ten cuidado con las amenazas, Irán. Podrían volverse contra ti y morderte como nunca nadie ha sido mordido”, escribió en Twitter.
“Detener las actividades”
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, condenó la decisión de Irán y acusó a las autoridades de Teherán de violar los términos del tratado. La Cancillería de Reino Unido exigió al país persa “detener inmediatamente todas las actividades” que van en contra del acuerdo.
“Nos estamos coordinando con los otros participantes del Plan de Acción Integral Conjunto sobre los próximos pasos a seguir en base a los términos del acuerdo, incluida una comisión conjunta”, explicó ayer a la prensa un vocero de la Cancillería británica, citado por la agencia de noticias ANSA.
Desde Bruselas, la vocera de la máxima responsable diplomática de la Unión Europea, Federica Mogherini, informó lo mismo y aseguró que en el bloque están “extremadamente preocupados por el anuncio de Irán”.
Fuente: Agencia de Noticias Télam