Los productores cañeros de Misiones están en alerta en relación a lo que sucederá con el clima, ya que las heladas que se registraron en la provincia causaron daños en las plantas; y en caso de registrarse precipitaciones en los próximos días, los cultivos se verán seriamente afectados.
En conversación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el presidente de la Asociación de Productores Cañeros, Oscar Becker, manifestó que “a nosotros nos perjudican mucho las heladas, aunque de mantenerse el clima agradable y con sol tendremos una chance de tener una caña más o menos razonable dentro de un mes”.
Además agregó que “si se registra una lluvia en las próximas tres o cuatro semanas eso hará que la caña se empiece a deteriorar lo cual para la industria no es bueno y menos para el productor ya que bajan la dulzura y la calidad”.
En relación a la temperatura adecuada para que sea beneficiosa para la planta, dijo que “el frío es bueno porque ayuda a la maduración, pero no así la helada. Ahora se registraron heladas el viernes, el sábado y el domingo por lo que no se salvó nada. La caña, el pasto y la banana fueron afectadas”. Indicó que “en la zona Sur y en el Alto Uruguay fueron muy fuerte las heladas, hasta incluso en la zona alta hubo daños”. Adicionó que “nunca se había visto que la zona alta se vea perjudicada”.
Remarcó que si bien no se perdió la totalidad de los cultivos de caña de azúcar, lo que preocupa es cómo se comportará el clima en las próximas semanas. “Si llueve la caña tendrá una mala calidad. Habrá una pérdida de pureza y de dulzura, además se sacarán menos kilos”, aseguró.
En cuanto a la producción que se salvó de ser dañada por la escarcha, detalló que “habíamos sacado una una cierta cantidad de la zona baja y media”.
A la vez, señaló que “este año se pudo sacar bastantes plantas del bajo, pero no lo suficiente, sobre todo donde era zona de riesgo”.
En lo que respecta a la forma de prepararse que tienen los productores, Becker deslizó que “nunca estamos preparados porque es mucho el costo para la carga de caña”.
En consecuencia, expuso que “dependemos siempre de que el Estado nos pague en tiempo y forma. Cuando decimos esto, nos referimos a que si llevamos el producto una semana a la otra deberíamos cobrar; de esta forma haríamos una cadena y se podría sacar más rápido la caña”.
Contó cómo está funcionando el Ingenio Azucarero de San Javier. En este punto, explicó que “por un lado, estamos contentos porque se lograron las inversiones y el ingenio arrancó muy bien y en estos últimos 30 días hubo una linda molienda y hasta hubo producción de azúcar”.
En cuanto a la realidad de los productores, Becker sostuvo que “todo se complicó durante estos años y el productor diversifica para cubrir gastos. Por ejemplo, llega fin de año y ya no se pueden comprar algunas las cosas; por eso se empieza a vender varios productos, como ser las yuntas de bueyes”.