Preparado para un nuevo desafío en el Regional, ahora en instancia de semifinal..
Sí, muy contento de que nos hayan tenido en cuenta, sobre todo porque tuvimos una gran temporada, redoblamos los esfuerzos para poder estar a la altura y de las catorce fechas clasificatorias que tuvo el torneo pude dirigir en diez. Después tuve la oportunidad de estar en los cuartos de final y ahora la designación para las semis, así que más que satisfecho porque creo que estamos a la altura de lo que esperan los encargados de las designaciones del NEA.
Partido complicado el que se viene…
Sin dudas. Es algo totalmente distinto a la fase de clasificación y puede pasar cualquier cosa. Los dos equipos vienen preparados a ganar y uno tiene que estar bien preparado también para poder llevar este tipo de partidos con toda la presión que genera.
En este tipo de instancia juegan muchos los nervios en el jugador. ¿Cómo se sobrelleva eso?
Hay jugadores que se ponen nerviosos, algunos más que otros. Pero, por suerte, en esta temporada logré tener buen diálogo, tanto con los capitanes como con el resto de los jugadores. Entonces siempre hay un feedback, pero en buenos términos, ninguno le falta el respeto al otro. Tratamos de mantener esa línea de diálogo y ellos saben que, siempre que sea con respeto podemos conversar, algo que es uno de los pilares fundamentales de este deporte.
Este es el tercer partido consecutivo que vas a dirigir a Aranduroga de Corrientes…
Así es. Se nota que tanto a los veedores como a los que designan les viene gustando el manejo de partido que se viene dando fecha a fecha. Justamente me viene tocando seguido, fue primero Aranduroga con Aguará, en Formosa, después con San Patricio, en cuartos de final, y ahora frente a CURNE por una de las semifinales.
Dirigiste mucho este año. ¿Qué partido recordás como el más difícil que te haya tocado?
La mayoría de los partidos que me tocaron dentro del Regional del NEA fueron difíciles. Todos se juegan como clásicos, pero creo que el que más se destacó fue CURNE-Taragüy, que es un partido con ritmo muy intenso, con jugadores que tienen características técnicas muy buenas. Y uno, además de estar muy cerca de las situaciones de contacto, tiene que resolver rápidamente y eso demanda un poco más de concentración y trabajo, sobre todo en el breakdown.
¿Cómo te preparás para un partido?
A nosotros nos llega la designación y una vez que la tenemos, el jueves ya comenzamos a preparar un prepartido, que se hace buscando fortalezas y debilidades de cada uno de los equipos, y en base a eso qué propondrían ellos en el juego y cómo resolvería yo cada una de esas situaciones en caso de que resulte cómo tenemos preparado previamente.
Me imagino que, a esta altura, te debe resultar un poco más fácil porque conocés bastante bien a cada uno. Sobre todo a Aranduroga…
Sí, la verdad, que es así. Pudimos resolver varias situaciones de juego que se venían dando, por ejemplo faltas profesionales en extrema defensa, que generaban una demora en el breakdown, sobre todo en los tackleadores, y pudieron resolverlo rápidamente ya sabiendo cómo yo manejo esas situaciones específicas. Conociendo ellos mi manejo y yo conociendo al equipo, tengo ciertos controles que hacen más fácil el manejo general del partido.
Y tu trabajo no termina ahí, después del partido, hay que elevar el informe y todas esas cosas..
Por lo general, estas etapas van con el sistema de análisis de World Rugby que es el AMS donde la Unión Argentina de Rugby (UAR) evalúa a todos sus referís de panel nacional. Cuando tenemos la designación cargada en el sistema generamos el prepartido, que lo conversamos recién, y después del partido ese video va a la plataforma, donde se genera una estadística general en la que se ve área por área y cómo fue el manejo. Después de eso viene un post partido, en el que hago una auto evaluación, en donde tengo un feedback con mi evaluador en plataforma en base a las diferentes tomas de decisiones en cada área.
Y en base a esas evaluaciones se dan las designaciones a nivel nacional o regional…
Sin dudas. Lo que es panel nacional, tenemos un seguimiento muy estricto con respecto a lo que es plataforma y evaluaciones. La verdad que tienen un mecanismo que está muy bien pensando, nos ayuda a nosotros y también ayuda a ver el desarrollo que tiene el árbitro a nivel nacional. Entonces, con este sistema de evaluaciones ellos van viendo si hay mejoras o no, porque además de los evaluadores que miran los videos de partido, cada referí de panel nacional tiene un coach con el que trabaja en base a esas evaluaciones.
Desde tu posición como árbitro, ¿Cómo viste a los equipos de Misiones en los Regionales?
Han tenido una mejoría importantísima en lo que se refiere al juego, sobre todo en las situaciones de contacto, que las han logrado resolver muy rápido. La verdad que me sorprendieron gratamente, están a la altura de cualquier equipo de la región y lo han demostrado partido a partido.
Misiones marcó una gran diferencia en las categorías de ascenso. ¿Qué pensás de eso?
Eso dejó en claro que, a nivel deportivo, nuestros equipos están muy bien y pueden seguir aspirando a mucho más.