A través de un reciente convenio, en la provincia de Santa Fe, el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), de doble dependencia CONICET – Universidad Nacional del Litoral (UNL), tendrá un grupo de científicos liderado por la doctora Raquel Chan para desarrollar arroz, alfalfa y maíz con mayor tolerancia a la salinidad y a la sequía.
Al frente de este proyecto estará Chan, investigadora santafesina reconocida internacionalmente por ser la primera en identificar el rol del gen HB4 en las plantas, conocido como “el gen de la sequía”, porque modula las respuestas ante el estrés hídrico.
La especialista tiene a su vez una larga experiencia con el sector privado, ya que el desarrollo fue trabajado de manera conjunta con la empresa Bioceres.
“El IAL esencialmente va a llevar tecnologías probadas en plantas de Arabidopsisthaliana, que es una especie de ratón experimental para los investigadores de plantas, a cultivos de interés agronómico como alfalfa, maíz y arroz”, explicó Chan y agregó: “Vamos a abordar dos estrategias en paralelo: por un lado sobre expresar genes que confieren tolerancia a factores ambientales adversos, en particular la salinidad de los suelos, y mayor biomasa y producción en estos cultivos, y por el otro intentar editar los genomas de estas plantas con los mismos objetivos”.