
Desde 2008 Apóstoles tiene vigente su ordenanza municipal sobre la separación de residuo domiciliarios en orgánicos e inorgánicos. Después la Municipalidad es la encargada de recoger los mismos en determinados días y horarios por separado. La Ordenanza, que está vigente, se cumple, pero todavía hay vecinos que no la respetan. Algunos aducen al crecimiento poblacional estudiantil, donde tal vez no estén al tanto o también la superpoblación de los espacios verdes, a pesar de los esfuerzos comunales por informar la vigencia de la ordenanza, utilizando altoparlantes móviles para poner al tanto a los vecinos. Desde la Dirección de Ambiente indicaron que se sigue trabajando en la difusión para informar los días de recolección de los residuos y cuáles son los beneficios de la separación.
En diálogo exclusivo con PRIMERA EDICIÓN, el Director de Medio Ambiente, Gustavo Caravallo explicó que “siempre hay personas que ingresan a la ciudad, por cuestiones educativas y demás, y deben incorporar la cultura-hábito de la separación de basura. Nosotros seguimos con la difusión mediante parlantes ambulantes, radios y redes sociales para refrescar la memoria, que Apóstoles tiene incorporado la separación de basuras mediante una ordenanza municipal, por lo tanto deben adaptarse a este sistema, que cada persona debe asumir este compromiso como una responsabilidad de clasificación de residuos. Además, trabajamos con las escuela y con los docentes hace muchos años. Hacemos visitas periódicas desde los establecimientos primarios donde también recibimos reclamos de incumplimiento”, dijo.
También recordó que “las sanciones están vigentes para los que arrojan basura a espacios públicos y evidenciar los malos hábitos. Los vecinos vienen a Obras Públicas, a nuestro sector (Medio Ambiente) o a la misma sede central de la Municipalidad, donde se acercan con evidencias. Esto es bueno recalcar, que al realizar el reclamo ‘si no sos parte de la solución, sos parte del problema’ porque si se hace de forma anónima el reclamo no ayuda mucho, en concreto de quienes son los que ocasionan los micros basurales”, indicó.
En cuanto se ha aumentado los “malos hábitos” expresó: “No hay una estadística, pero es relativo en barrios puntuales que son los que tienen espacios verdes más amplios. En los límites de urbanos-suburbanos, pero pasa por una cuestión de comodidad porque el camión de recolección de residuos pasa todos los días en su correspondiente día y donde también se encuentran contenedores”, contó.
En cuanto al sistema de clasificación Carvallo indicó cómo funciona “se realiza el lunes, miércoles y viernes materia orgánica, que son los húmedos, martes, jueves y sábado los inorgánicos los secos así como desde el 2008 continúan con la misma modalidad. Cualquier duda que el vecino tenga que se comunique con nosotros que lo asesoramos, esos son los días de clasificación. Lo mismo que se sigue en el mes de julio con trabajos de poda en determinados barrios que le toca al Chezny, 21 de Septiembre, Lomas de Mirador, 110, Estación, Esperanza, Lote 56 en el último mes de poda de árboles y pedimos la colaboración de los vecinos en la poda”.
Además, el funcionario contó que es erróneo el concepto de “planta de reciclaje” porque “lo correcto es planta de clasificación de residuos. Este último proceso es la clasificación de residuos, luego de la recolección de residuos inorgánicos, se separan para la posterior venta que está tercerizada en nuestro municipio, en este caso es la Cooperativa El Hornero, que son los que hacen la clasificación y la venta para los ingresos de la misma. El municipio se encarga de la recolección, para eso cuenta con personal asignado, hay dos choferes y 18 trabajadores. En tanto, en la Cooperativa hay 12 personas para la separación de basura”.
También explicó que “la materia orgánica se deja en descomposición para compost, para alimentos de lombrices o abono para yerbatales”.
Planta de clasificación
Tienen una planta de clasificación de residuos donde una cooperativa se encarga de separar lo inorgánicos y lo orgánico para a parar a un compost para reutilización en abono por ejemplo para los yerbales.