Mientras que la cantidad de alumnos en las secundarias técnicas creció un 14,4% en el país entre 2011 y 2018, Misiones cuadruplicó ese ritmo y la matrícula creció un 52% en ese mismo periodo.
Los datos del incremento del 14,4% de la matrícula de las escuelas técnicas surgen del último informe del Observatorio Argentinos por la Educación que cruza esta variable con la distribución de género entre los alumnos de esta modalidad: “Entre 2011 y 2018, la matrícula de las secundarias técnicas aumentó un 14,4% en todo el país: pasó de 596.998 a 682.699 estudiantes. El crecimiento fue mayor al de la matrícula de secundaria común en ese período (10,7%). Uno de cada 3 estudiantes (32,9%) son mujeres. Las escuelas secundarias técnicas sumaron 85.701 alumnos entre 2011 y 2018, lo que representa un crecimiento del 14,4%”, detalla el informe “Crece la educación técnica pero persiste la brecha de género”, del Observatorio Argentinos por la Educación, con autoría y colaboración de Gustavo Gándara, Pablo Granovsky, Hernán Ruggirello y Marcelo Casartelli, de Fundación UOCRA. En el mismo período, la matrícula de las escuelas secundarias comunes creció 10,7%.
Misiones supera la media de matrícula femenina
El acceso igualitario de las mujeres a la educación técnica en el nivel secundario aún es una cuenta pendiente. A nivel nacional, las mujeres representan el 32,9% de la matrícula. Con el 44% de la matrícula de sexo femenino, San Luis es la provincia más cercana a lograr la paridad, seguida por Tierra del Fuego (40,7%), Santiago del Estero (40,5%), Formosa (40,4%) y Chubut (40,2%). Las provincias con menor porcentaje de mujeres en las secundarias técnicas son Buenos Aires (27,4%) y La Pampa (30%).
Según datos suministrados por la Subsecretaria de Educación Técnica de la Provincia, en cuanto a inclusión de mujeres a la educación técnica, Misiones está por encima del promedio nacional con el 37%. A abril de este año, Misiones tenía 16.978 alumnos en carreras de Educación Técnica Profesional (ETP) en el nivel secundario y 6.340 son mujeres.
“El crecimiento de la matrícula femenina es sostenido y, en algunas técnicas, como en la EPET 2 o la EPET 36 hay mayoría femenina. En otras técnicas de formación más dura siguen siendo mayoría los varones pero se nota año a año el incremento de la estudiantes mujeres”, detalló el subsecretario de Educación Técnica, Albero Galarza en diálogo con PRIMERA EDICION.
Los aprendizajes, por encima de la secundaria común
Los estudiantes de escuelas técnicas obtienen mejores resultados en Matemática que sus pares de las secundarias comunes. Según los datos de la última evaluación Aprender (2017), el 40,4% de los estudiantes del último año de secundarias técnicas alcanzaron los niveles satisfactorio o avanzado en Matemática, mientras que en las secundarias comunes la cifra desciende al 29,6% de los estudiantes.
En Lengua también se registra una pequeña diferencia en favor de las escuelas técnicas: el 63,9% de los estudiantes de esta modalidad alcanzan los niveles satisfactorio o avanzado en Aprender, por encima del 62,3% de los alumnos de secundaria común.
El crecimiento de la formación profesional
El crecimiento de la escuela secundaria técnica se vio acompañado por un incremento en la cantidad de estudiantes en el área de formación profesional (23,7%). “La formación profesional permite mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas de una manera más ágil y a la vez es el medio más adecuado para formar y actualizar de forma continua a la fuerza laboral”, explicó Fabián Prieto, director nacional de Educación Técnica y Formación Profesional.
En Misiones, según datos de la Subsecretaría de Educación Técnica, la matrícula en los Centros de Formación Profesional aumentó un 540% entre 2011 y 2018 y ello se traduce en una mayor oferta de establecimientos que pasaron de 5 a 21 en ese período y de matrícula: de 841 alumnos a 4625 en 2018.
Al respecto, según advirtió Galarza, en la provincia no sólo aumentó la demanda de educación técnica sino también la oferta. “Entre 2006 y 2015 crecimos el 75,3 % en instituciones de ETP y somos en la actualidad la sexta jurisdicción del país con más escuelas técnicas, después de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos”, precisó.