El Gobierno nacional anunció que otorgará un “subsidio temporario” a deudores que tengan créditos hipotecarios actualizados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), para ayudar a quienes no pueden afrontar la cuota de los préstamos.
La decisión, a menos de un mes de las PASO del 11 de agosto próximo, cayó mal a los beneficiarios quienes advierten que “sólo se trata de un anuncio en plena campaña proselitista”.
“Es el tercer anuncio cuando en realidad nunca se implementó, ni se puso en marcha ningún mecanismo desde los bancos o desde el Gobierno, nos vuelve a sonar como una espuma, una propaganda política que apunta a la inminencia de las elecciones”, expresó Dolores Corró, una de las tomadoras de créditos en “El Aire de las Misiones” por la FM 89.3.
A todo esto criticó: “Cómo van a salir los medios a hacer anuncios de cosas que no se han implementado. Se hacen anuncios que en la realidad nunca se han implementado. El primer anuncio fue en octubre cuando (Mauricio) Macri salió a decir que iban a poner un tope a las cuotas, después hubo otro anuncio que se iba a cobrar un seguro, que nosotros íbamos a tener que hacernos cargos, para los que superaron el 10 por ciento del coeficiente de la variación salarial y la inflación”, recordó.
En este sentido, consideró que el subsidio “no es nada” y lo calificó de un parche inviable”. “En plata significan 500 pesos mensuales, y únicamente por 15 meses, es otro parche inviable que no lo van a implementar. Lo peor de todo es que estas notas instalan en el común de la gente soluciones, pero en realidad son mentiras“, fustigó.
Y detalló que los que pueden llegar a devolver “no va a ser ni siquiera la mitad de una de las cuotas mensuales que están pagando en este momento”. “En los números que hicimos la retribución sería de 500 pesos mensuales, por doce meses son 6 mil pesos, cuando se están pagando cuotas de 13,15 y 20 mil pesos. Es lisa y llanamente campaña proselitista para confundir a la gente porque hacen pensar que tenemos soluciones y en realidad no es así“, sentenció.
A todo esto, manifestó que se encuentran trabajando “para elaborar una propuesta a nivel provincial”. “Tenemos que empezar a arbitrar los medios necesarios para cubrirnos legalmente para no llegar a perder la vivienda. Estamos tratando de armar eso”, aseveró.