
Brillos, plumas y lentejuelas de colores. Los trajes para la Estudiantina 2019 ya comenzaron a diseñarse y la adrenalina por conseguir los materiales se siente en la atmósfera estudiantil. Es por eso que muchos adolescentes iniciaron las tradicionales recorridas en busca del mejor precio, la variedad y la calidad.
Atentos a la demanda, los principales comercios ofrecen una gama de artículos, desde lentejuelas, mostacillas, plumas y piedras, para dar brillo al show de los estudiantes.
Víctor Colella, propietario de Crisol Lentejuelas, confirmó que “los pedidos ya comenzaron” y, con respecto a los precios, indicó que “intentamos mantenerlos”.
Por su parte, Lili Bajaroff de Mercería Strass manifestó que “desde principio de año los chicos están averiguando precios, viendo los colores y programando todo, como lo hacen cada año. Nosotros estamos pendientes de los pedidos para cumplir con la demanda y tratamos de mantener los precios”.
Al ritmo de los colores
“La demanda es como todos los años: los chicos buscan precio y calidad”, confió Bajaroff. Y especificó: “Tenemos lentejuelas desde 12, 18 y 20 pesos, depende del tamaño y el tipo de lentejuelas que buscan. Las piedras están a partir de los 4 pesos y este año los elementos que están de moda son las gemas de colores, son las que más piden y estamos tratando de cubrir ese tipo de material. Hay que tener en cuenta que las gemas son para destacarse, algo novedoso”.
Desde Crisol precisaron que “lo que más usan los chicos son las lentejuelas y las tenemos en tres medidas: los clásicos ‘paquetitos’ que valen 20 pesos, los paquetes de 50 a 50 pesos y el de 100 que cuesta 75 pesos”.
Según Colella, este año los estudiantes también “están llevando por más cantidad, o sea, por kilo”. Y precisó que el kilogramo de lentejuelas vale 580 pesos.
Las clásicas mostacillas “paquetito”, que alcanza aproximadamente para bordar dos paquetitos de lentejuelas, “valen 20 pesos y el kilo de mostacilla cuesta $380”.
Por último están las plumas, las cuales se venden por unidad: “Tenemos las flex a 20, las amazonitas a 75, las de pavo real a 55, las faisán de 65 centímetros a 120 y las amazonas grandes a 200 pesos”.
Pasión estudiantil
Morena (15), estudiante del colegio San Basilio Magno e integrante del cuerpo de baile, contó que desde hace algunas semanas “en mi colegio estamos haciendo ferias para poder solventar los gastos”.
Y Fernanda, también de 15 años, explicó que para llegar con los tiempos “nos dividimos en grupos y cada grupo busca precios. Es una forma de organizarnos”. Sin duda, la pasión por la Estudiantina se encuentra en el corazón de la mayoría de los jóvenes.
“Ahora todo se recicla y reutiliza”
Hace más de 30 años que Víctor Glamm se lanzó a la tarea de realizar tocados para la Estudiantina de la capital misionera. Comenzó cuando era un adolescente, junto a su padre Lucho Pedotti, y hoy -según asegura a PRIMERA EDICIÓN– transitamos un período de “reciclar para reutilizar”.
Según Glamm, el año pasado fue un año “muy bueno”, pero actualmente “veo que los chicos compran tocados viejos y los reciclan, les ponen más plumas, les cambian detalles y los reutilizan”.

Víctor comenzó a trabajar como tocadista en 1985 aproximadamente. “Cuando iba al colegio secundario comenzamos con mis amigos. Y como no sabía mucho, le pedí a mi papá que me ayude con los alambres. Sin darnos cuenta, fuimos los primeros que comenzamos a hacer esto para la Estudiantina”.
Con el tiempo, el arte de crear, de diseñar y de dar color a los tocados se convirtió en un oficio familiar. “Tuvimos épocas muy buenas y otras difíciles. En el 2000 los tocados eran muy sencillos y simples. Pero también tuvimos épocas de mucho lujo. Y hoy estamos reciclando”.
A semanas de comenzar la fiesta más importante de los estudiantes, el especialista reconoció que está realizando “muy pocos trabajos, debido a la situación económica del país. No se puede gastar mucho”.
“Este año no es un buen año, pero la Estudiantina tiene que salir igual porque es una fiesta, así que muchos colegios se están arreglando con el reciclaje y eso es bueno también”, sentenció.