Este sábado fue presentado en sociedad el “depósito móvil de residuos reciclables, limpios y secos”. El proyecto será votado en septiembre en el marco del Presupuesto Participativo de Posadas.
“En Marzo presentamos una propuesta que fue aprobada para participar de la elección de ese presupuesto”, detalló a Fernando Santacruz en diálogo con El Aire de las Misiones, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones.
“El proyecto, que se llama ‘Mi Barrio Recicla-Vecino Sustentable’, propone en los barrios del CIT Riberas del Paraná, entre los que están Villa Sarita, El Brete, El Laurel -para que se ubiquen- la instalación de depósitos móviles para recibir los residuos que los vecinos reciclan, ya con el proyecto vecinos sustentables que son 100”, dijo Santacruz.
“Lo que hicimos fue mostrar el depósito. Aunque el que nosotros propusimos en el proyecto es más grande y motorizado, para que se pueda trasladar y sumar nuevos barrios al reciclado. Queremos concientizar con este depósito móvil de la propuesta y ponerlo en uso. Buscamos visibilizar aún más la cuestión, ese es el principal objetivo para tener un material de trabajo voluntario mucho más consistente”, explicó.
Sobre el acompañamiento de la población de los barrios posadeños afirmó que “hay mucho acompañamiento de la gente”, asimismo expresó que al inicio fue todo “muy simple, con una mesa y cuatro bolsas”.
Santacruz también contó que a medida que avanzaba el proyecto más vecinos fueron apoyando la idea. “Crece más el apoyo, los vecinos que van una vez, van una segunda y una tercera, y generamos un hábito en cientos de vecinos. Las redes también ayudan y eso nos fue animando a hacer más cosas”.
Además recalcó el trabajo mancomunado con el municipio de Posadas. “Presentar el proyecto en M marzo fue poner en agenda el tema, para que el municipio también pueda moverse y pensar en políticas sobre las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar)”.
En ese mismo sentido, agregó: “No digo que fue por causa nuestra, pero dentro de todo esto este proyecto, el gobierno municipal lanzó la licitación de una planta de reciclado para residuos voluminosos. Y nosotros también queríamos aportar con esto, no en contra del municipio, sino con el municipio y nos pareció la herramienta ideal el presupuesto participativo donde vamos a ver si los vecinos nos acompañan con el voto para comprar estos depósitos más grandes y motorizados”, afirmó.
El proyecto estará dedicado a “instalar depósitos fijos en los barrios, pero que también puedan ser móviles para poder guardarlos y trasladarlos para otras zonas del barrio e ir acumulando los residuos que tienen valor”.
Acerca de la inversión que requiere este proyecto Santacruz señaló que “este trailer tuvo un gasto de 50 mil pesos, quizás uno nuevo pueda estar un poquito más caro, si hacemos pequeños depósitos en todos los barrios no creo que sea un gasto muy elevado, lo que necesitamos cambiar es la cultura de la población, porque si no hiciste la campaña de concientización, si no explicaste. Esos depósitos se pueden oxidar o la gente puede traer cosas que no van. Lo más costoso, me parece a mí, es el cambio cultural que lleva tiempo”.
También reconoció que van a tener reuniones en las próximas semanas con autoridades que están al tanto del proyecto y “hay interés”, dijo.
Lo básico para reciclar
“Podemos separar en tres grandes grupos. Lo orgánico, resto de comida, yerba, todo lo que se puede degradar, lo húmedo. Después todos los residuos inorgánicos, que es lo que nosotros trabajamos porque si están limpios y secos no se echan a perder, acá entra todo lo que es cartón, papel, todo tipo de plásticos, latas de aluminio, tetra packs. Y por último los residuos patológicos que no son ni orgánicos ni inorgánicos, que son los pañales por ejemplo o algún residuo médico que no se pueda reciclar y eso va a un tratamiento más especial”.
Y señaló que “son esos tres tipos de residuos que los vecinos pueden ir separando y nosotros proponemos que en cada barrio haya puntos, ya sea con depósitos fijos o con depósitos móviles, que sean atendidos por personas del municipio o de oenegés”.
Inversión solidaria
Finalmente, Fernando Santacruz reveló el sentido que le dan a este proyecto, y dijo que se trata de donaciones voluntarias, donde las ganancias se destinan a acciones solidarias.
“La idea es recibir todos los residuos que la gente almacena y que tengan valor. Nosotros proponemos una inversión solidaria porque con todo lo que juntamos de los residuos hacemos donaciones a comedores, escuelas y oenegés de la ciudad”, cerró.