
Los productores tabacaleros que quedarían afuera del cupo de plantación para la campaña 2.019/2.020 pidieron que se conforme una cooperativa tabacalera nueva y que se destine 80 millones de pesos para financiar la compra de la producción.
Alrededor de quinientos productores se reunieron este miércoles en el salón de los Bomberos de San Vicente con los principales referentes de los tres gremios y el director de Tabaco de la provincia, Carlos Pereira, y solicitaron una solución urgente a su problemática, pero también una resolución de fondo con los compradores de tabaco.
Si bien no hay una lista de los tabacaleros que quedarán afuera de la campaña 2019/20, se especula que son más de 1.500, pero algunos rumores e indicios hacen especular que podrían superar los tres mil productores. No obstante, esto recién se conocerá el 30 de este mes, cuando las empresas y cooperativas tabacaleras entreguen la lista a la Dirección de Tabaco del Ministerio del Agro y la Producción.
Aunque muchos colonos ya saben que no van a plantar en forma oficial porque sus instructores no los visitaron y, en algunos casos, ni recibieron los insumos para afrontar la campaña.
En la reunión se supo que habrá un achique en el cupo de tabaco que las empresas reciben en Misiones. Estimaron que el acopio de la próxima temporada apenas llegará a 25 millones de kilos, cuando este año fue de 32 millones.
Además, la idea que surgió de la reunión es que, en los próximos días, se conformaría una comisión integrada por ocho productores afectados para que, junto con referentes de los gremios, entreguen una propuesta a Herrera Ahuad.
Otra iniciativa es la conformación de una nueva cooperativa tabacalera y que ésta compre el tabaco a los productores que quedaron afuera de esta campaña. En este punto, habría una propuesta que supuestamente salió desde el Ministerio del Agro de subsidiar el aporte para las obras sociales de estos productores y que sigan en su misma caja. Serían unos $80 millones perteneciente al fondo del 20%, que se destinaría para ese fin.
Pero, la contrapropuesta fue que se utilice ese dinero para comprar el tabaco de estos colonos. Esta sería una solución social porque se le estaría dando la oportunidad a los productores a producir y a vender su producto.
El presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), Héctor Bárbaro expresó que “la producción de estos colonos es de un millón seiscientos mil kilos de tabaco y se podría comprar con los $80 millones. Que se guarde ese tabaco en un galpón y se busque un mercado. Esa puede ser la función de una nueva cooperativa”.
Por su parte, el presidente de la Cámara del Tabaco (CTM), Gustavo Piñeiro pidió que se haga un censo tabacalero. “Si hacemos un censo tabacalero, chacra por chacra, vamos a saber quiénes son los verdaderos productores y los que son compradores de tabaco. Allí se puede depurar el padrón tabacalero y va a haber cupos para los que hoy están quedando fuera”, dijo Piñeiro.
Durante la asamblea, Bárbaro denunció que “las empresas no quieren bajar el cupo de los productores, quieren bajar costos de sus empresas. Sacando colonos achican gastos pero dejan a las familias sin ingresos. Sin embargo, saben que estos colonos van a seguir plantando tabaco por izquierda y lo van a vender a los grandes compradores que viven en el pueblo, en ciudades y tienen su ‘kiosquito’, su remís, su negocio o son funcionarios”.
Por su parte el secretario de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), Albino Hirch dijo que “no podemos hacer que las empresas y cooperativas anoten a los colonos que dejaron afuera. Son decisiones de ellos. Nosotros lo que debemos hacer es buscar una alternativa”.
“Armar una nueva cooperativa tabacalera es una opción que tenemos”, afirmó.
Por último, el funcionario Pereira explicó en la asamblea que “vengo de parte del Ministro del Agro a asegurarles que el Gobierno provincial va a hacer lo que decidan ustedes. Las soluciones tienen que partir de acá para avanzar para una solución definitiva”.
Sin explicaciones
La principal queja de los productores afectados fue que quedaron afuera “por edad, por política, por poca producción, por haber entregado tabaco que no correspondía, por ubicación geográfica”, pero sin ninguna explicación por parte de las empresas y las cooperativas.
Por ello, los productores tabacaleros pidieron urgente una reunión con el gobernador electo, Oscar Herrera Ahuad para explicar la situación y buscar una solución en conjunto.