
La doctora María Andrea Silvero Gallardo, jefa del programa provincial de VIH-Sida, ITS del Ministerio de Salud Pública, dialogó con El Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, y comentó que “la campaña se realizará en diferentes hospitales. El lunes en el de Fátima; el martes en el CAPS 23 del barrio A-4; el miércoles en el materno neonatal nuevo; el jueves en el Favaloro; el viernes en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga y el sábado de 17 a 20 en la plaza 9 de Julio”.
Además, la profesional dijo que se realizarán “tests rápidos, así como hacemos para el VIH, vamos a tener disponibles tests de Hepatitis B y C. La idea es concientizar” con respecto a esta enfermedad ya que “es inmunoprevenible o sea que necesitamos una vacuna para no contagiarnos o bien un tratamiento para no pasar a la cronicididad; o si estuviera en período de cronicidad haciendo el diagnóstico se puede hacer un tratamiento que es efectivo y puede curar la enfermedad”.
Gallardo agregó que “la vacuna contra la Hepatitis B se encuentra desde el 2000 en el calendario de vacunas o sea que todos los niños nacidos desde ese año en adelante tendrían que tener la vacuna por protocolo del plan de vacunación. Ahora toda persona sexualmente activa y que es susceptible tiene que estar vacunada contra la Hepatitis B”, dado que ésta se transmite principalmente vía sexual, al igual que el VIH, de ahí que la población más afectada es la sexualmete activa.
Sin embargo, la Hepatitis C tiene otra forma de transmitirse, generalmente es con hemoderivados, una cirugía o tatuajes, por eso uno de los grupos de riesgo es aquel conformado por personas mayores de 60 años.
Durante la campaña de la semana próxima, aquellas personas que se testeen y den negativo para Hepatitis B podrán completar los esquemas de vacunación.