El Vicepresidente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Furtado de Oliveira visitó este lunes la Escuela de Robótica, acompañado por el ministro de Trabajo Juan Carlos Agulla, y consideró que Misiones “tiene un potencial enorme en lo que pude ver hoy respecto a los centros de formación profesional y las áreas dedicadas a preparar a los misioneros para el futuro”.
Respecto a la cuestión laboral señaló que “está generando inquietudes (en la gente) sobre lo que va a suceder con los cambios tecnológicos, climáticos, etc”, pero aclaró que “mirando desde la perspectiva de la OIT (…) estoy sorprendido porque me parece visionario fortalecer un proceso desde los 4 años hasta pasado la mayoría de edad” como ocurre en la Provincia”.
En declaraciones a Canal 12 destacó que la Escuela de Robótica “pueda representar un proceso positivo de todos los cambios tecnológicos” pero agregó que hay otro desafío que es “hacer que esa Escuela sea una respuesta a las necesidades del sector empresarial porque toda la formación debería estar en diálogo con empresarios y con el sector sindical”.
El dirigente señaló que la Organización Internacional del Trabajo considera importante para el futuro la generación de un esquema que permita la formación permanente de los trabajadores a lo largo de toda la vida.
Dijo que todos, los que están en el trabajo y los que no “necesitan recapacitar y aprender otros oficios para seguir” porque hoy la gente llega a la edad oficial de jubilación y muchos pretenden seguir trabajando.
“Hay un grupo que alcanzó la edad oficial pero sigue interesada en seguir actuando en sociedad porque en Argentina el trabajo es un valor social y para muchos salir del mundo laboral puede representar salir de la sociedad”, enfatizó Furtado de Oliveira.
Aclaró que esta situación es un “fenómeno mundial” y que los Estados deben pensar “qué hacer con el tema jubilatorio y la parte provisional para sostener una sociedad que está envejeciendo activa”.
Por último aclaró que la OIT recomienda “que se tenga en cuenta que hay trabajadores que quieren seguir activos”.