Tal como sucede en el caso de las enfermedades de transmisión sexual, un gran porcentaje de la población desconoce que porta el virus de las denominadas Hepatitis Virales (B y C), las cuales producen afecciones crónicas en el hígado.
Al no existir una vigilancia epidemiológica precisa de los casos, desde Salud Pública provincial, en conjunto con el Rotary Club Posadas Costanera, organizó una semana de prevención con testeos rápidos gratuitos y vacunación de la Hepatitis B, la única que puede prevenirse y que está dentro del calendario obligatorio hace unos pocos años, pero con un alto porcentaje de la población adulta aún sin inmunizar.
Sobre esta jornada, PRIMERA EDICIÓN dialogó con la jefa del programa provincial de VIH/Sida, ITS y Hepatitis Virales, Andrea Silvero Gallardo, quien indicó que “esta actividad se organizó porque el 28 de julio es el Día Mundial de las Hepatitis Virales. Entre ellas, la Hepatitis B, que se contagia vía transmisión sexual como el VIH, mientras que la hepatitis C se da más a través del contacto con la sangre de una persona infectada, por ejemplo al realizarse tatuajes o cirugías”.
De este lunes al sábado
Durante esta semana de prevención (desde el 22 al 27 de julio) “haremos estos tests rápidos porque habitualmente no tenemos esos análisis tanto como los de VIH. Con esta campaña, la Dirección Nacional, a través del Programa de Hepatitis, nos enviará lo necesario para detectar la B y a su vez el Rotary Club,que trabaja con un programa a nivel internacional denominado Hepatitis Cero, proveerán los tests de detección de la C para las campañas que haremos en terreno”, detalló.
En cuanto a la prevalencia de Hepatitis B y C en Misiones, Silvero Gallardo aclaró que “no se estaban notificando de la misma forma que se hace con el VIH y muchos de estos registros se hacen por vigilancia epidemiológica a través de los laboratorios. Los (casos) que nos llegan son sólo un 10% en ese nivel. En esto, están llegando más Hepatitis C y B a través del Banco de Sangre”.
Vacunación en deuda
La diferencia que existe entre los tipos de hepatitis es que “la B es inmunoprevenible, es decir, con una vacuna podés estar prevenido y figura dentro del calendario de vacunación. Para ello, nos acompañará el Programa de Inmunizaciones, para que puedan vacunarse en el caso de tener el test negativo. Asimismo, desde los responsables hablamos de que es muy difícil llegar a los adultos para la vacunación”, remarcó.
Prevención
En materia de prevención, la doctora Andrea Silvero Gallardo señaló que “hasta hace poco la vacuna estaba reservada en el calendario de vacunación, al cual se incorporó a partir del año 2000. Ahora se amplió y todas las personas mayores que tengan una vida sexual activa pueden vacunarse para hepatitis B. Distinto es el caso de la hepatitis C, que no tiene vacunas pero con un diagnóstico temprano evitamos la cronicidad de la enfermedad y contamos con un tratamiento que lo cura. El tratamiento dura tres meses y la erradica completamente”.
Respecto a las enfermedades de transmisión sexual, “también se realizará un testeo de VIH y sífilis el 24 de julio, en la entrada del Materno Neonatal. Para ese día la campaña está dirigida a las embarazadas y sus parejas, aunque la población en general podrá realizarse el control”.
Otros testeos
El único día que van a testear VIH y sífilis en esta ocasión será el miércoles 24 de julio, en el Materno Neonatal. La campaña está enfocada sobre todo a esa población tan importante que son las embarazadas y sus parejas.